Qué dice el Acta de Mayo que firmaron Milei y los gobernadores en Tucumán

Política09 de julio de 2024 I24

El Pacto de Mayo, firmado en la histórica Casa Histórica de Tucumán, representa un compromiso entre el presidente Javier Milei y los gobernadores de todo el país, enfocado en reformas estructurales para revitalizar Argentina. Este documento, compuesto por diez puntos fundamentales, establece las bases para una nueva era de desarrollo y prosperidad:

1. Inviolabilidad de la propiedad privada: Garantizar la seguridad jurídica y protección de los derechos de propiedad.

2. Equilibrio fiscal innegociable: Compromiso con políticas fiscales responsables para controlar el déficit.

3. Reducción del gasto público: Ajustar el gasto al 25% del Producto Bruto Interno (PBI), niveles históricos.

4. Educación integral y moderna: Alfabetización plena y prevención del abandono escolar.

5. Reforma tributaria: Simplificación del sistema impositivo y promoción del comercio.

6. Rediscusión de la coparticipación federal: Terminar con el modelo extorsivo actual que afecta a las provincias.

7. Explotación de recursos naturales: Impulsar el aprovechamiento sostenible de los recursos del país.

8. Reforma laboral: Fomentar el trabajo formal con normativas actualizadas.

9. Reforma previsional: Asegurar la sostenibilidad del sistema de jubilaciones respetando a los contribuyentes.

10. Apertura al comercio internacional: Posicionar a Argentina como actor relevante en el mercado global.

El acta comienza con una declaración solemne de refundación del contrato social argentino, buscando romper con las divisiones del pasado y revitalizar la nación. Además, establece la creación del Consejo de Mayo, un órgano para discutir y avanzar en las reformas propuestas, con representación del gobierno nacional, legislativo, provincias, sindicatos y empresarios.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email