
Cristina Kirchner critica las políticas económicas de Milei y cuestiona el RIGI
Política01 de julio de 2024 Redacción I24
Cristina Kirchner lanzó críticas contundentes hacia las políticas económicas del presidente Javier Milei, a quien acusó de sostener un superávit fiscal "trucho". La expresidenta cuestionó la efectividad de las medidas impulsadas por el gobierno actual, sugiriendo que Milei depende únicamente de capitales externos y promueve propuestas insostenibles para la economía argentina. En particular, Kirchner señaló que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) no generará ingresos significativos en dólares debido a las condiciones permisivas para la liquidación de divisas en el exterior, enfatizando que solo el sector agrícola sería beneficiado con la reducción de retenciones.
Además, Cristina Kirchner criticó la gestión fiscal del gobierno de Milei por no cumplir con compromisos como el pago a energéticas y provincias, la suspensión de obras públicas, y la falta de adquisiciones de alimentos y medicamentos. La ex mandataria también cuestionó la solicitud de nuevos fondos al FMI y el enfoque extractivista propuesto, argumentando que estas políticas no resolverían la escasez crónica de dólares en Argentina.
Finalmente, Cristina Kirchner llamó a la dirigencia argentina a abandonar discursos anacrónicos y a enfrentar de manera responsable la situación económica del país, proponiendo discusiones profundas sobre cómo manejar la deuda, la política monetaria bimonetaria y el crecimiento económico sostenible.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




