
Sucedió una edición más de la Feria Gastronómica y de la Fiesta Nacional de Comunidades Extranjeras
En Comodoro Rivadavia, una ciudad orgullosa de su diversidad cultural, se llevó a cabo un emocionante fin de semana con la participación de 20 colectividades y más de 1200 jóvenes en la 36º Feria Gastronómica y la 10º Fiesta Nacional de Comunidades Extranjeras.
Cultura11 de septiembre de 2023 Anna H

La ciudad de Comodoro Rivadavia es conocida por su rica diversidad cultural, y este fin de semana no fue la excepción. La comunidad se reunió en el Predio Ferial para celebrar la 36º Feria Gastronómica y la 10º Fiesta Nacional de Comunidades Extranjeras.
Durante tres días, desde el viernes a las 20 horas hasta el domingo a la medianoche, esta celebración fue un escaparate de culturas, con la participación activa de 20 colectividades diferentes. Más de 1200 jóvenes se unieron a la diversión, ofreciendo actuaciones musicales, bailes y nuevas ideas.
La apertura oficial, que tuvo lugar el viernes, contó con la presencia de destacados funcionarios provinciales y locales, así como figuras nacionales. Este evento anual es un testimonio de la riqueza y el espíritu acogedor de Comodoro Rivadavia, donde las diversas culturas se unen para celebrar y compartir.


Río Gallegos: Ya empezó la “Ruta de Pascua”, una propuesta para todos los bolsillo
La Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de la “Ruta de Pascua”, que comenzó ayer lunes en el Mercado del Atlántico (Entre Ríos 99) y se extenderá durante toda la semana.

El grupo “Río Gallegos Lee” realizó este sábado una competición de poesía escénica en la Biblioteca Municipal “Sofía Vicic de Cepernic”. Este 1° Slam tuvo como ganador al psicólogo Gonzalo Vergara. El éxito de la iniciativa genera grandes expectativas para futuras ediciones.

La ciudad de Río Gallegos se prepara para vibrar al ritmo del rock con la segunda edición de "Gallegos Rock", un evento que reúne a bandas locales en dos jornadas de pura música en vivo, gastronomía y cultura.

Los ganadores de las estrellas Michelin a lo más alto de la gastronomía argentina
El evento se desarrolló por primera vez en Mendoza.

Cada 8 de abril se rinde homenaje a uno de los platos más consumidos en Argentina. Su origen es milenario, pero el país supo adoptarla con identidad propia.


Denuncian al presidente de La Libertad Avanza en Misiones por retención del 10% del sueldo a empleados públicos

Cruce entre Cúneo Libarona y Federici por el rol de la UIF en causas de corrupción
