
El limbo judicial en la causa a 13 días de la desaparición de Loan
La causa judicial por la desaparición de Loan Peña, un niño de cinco años visto por última vez el 13 de junio en Corrientes, se encuentra en un limbo judicial. A pesar de las medidas de prueba que continúan, la competencia del caso sigue sin resolverse.
Actualidad26 de junio de 2024 I24Desde el inicio, los fiscales provinciales que intervinieron en la investigación se apartaron del caso, mientras que la Justicia Federal aún no ha aceptado su competencia. La jueza Cristina Pozzer Penzo recibió el expediente, pero lo remitió al fiscal federal Mariano Guzmán. Guzmán deberá determinar si el caso está relacionado con una red de trata de personas, lo que definiría la competencia federal.
La jueza Pozzer Penzo tendrá la decisión final sobre la aceptación de la causa. En caso de que la justicia federal rechace la competencia, el expediente volverá a los fiscales provinciales originales, generando un conflicto de competencia.
Las especulaciones indican que la jueza aceptará el caso, especialmente después de haberse reunido con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le manifestó su apoyo. Bullrich sostuvo tres reuniones en Corrientes el martes: primero con fuerzas federales y provinciales, luego con la jueza Pozzer Penzo y finalmente con los fiscales provinciales que detuvieron a seis personas bajo la hipótesis de que Loan fue víctima de una red de trata.
Independientemente de la resolución judicial, la búsqueda de Loan continúa. Se esperan resultados cruciales del peritaje de los teléfonos móviles activados, y aquellos que no lo fueron, el día de la desaparición del menor en la casa de su abuela, último lugar donde fue visto.


Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Quitaron el cartel de “Centro Cultural Kirchner” del Palacio Libertad

Río Gallegos fue sede de la Primera Jornada Provincial de Capacitación en Electricidad


Río Gallegos conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Lo realizó con una emotiva intervención artística en la Plaza San Martín.
