El Tribunal Superior de Justicia solicita audiencia con el gobernador Claudio Vidal tras críticas públicas

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz ha enviado una nota al gobernador Claudio Vidal, solicitando una audiencia para abordar diversos temas concernientes al funcionamiento del Poder Judicial y responder a las declaraciones del mandatario que han generado desconcierto entre sus miembros. La solicitud actual reitera un pedido previo de reunión realizado el 11 de diciembre de 2023, que hasta la fecha no ha sido contestado.

Actualidad 12 de junio de 2024 I24

La misiva, fechada el 10 de junio de 2024, está firmada por el presidente del TSJ, Dr. Daniel Mauricio Mariani, y los vocales Dra. Alicia de los Ángeles Mercau, Dr. Fernando Basanta, Dra. Paula E. Ludueña y Dra. Reneé Fernández. En ella, los integrantes del Tribunal expresan su preocupación por las recientes declaraciones públicas del gobernador Vidal, quien ha cuestionado la eficiencia y la imparcialidad del sistema judicial de la provincia.

Durante el acto conmemorativo de la Revolución de Mayo, el 25 de mayo pasado, Vidal criticó duramente al TSJ, señalando específicamente al vocal Fernando Basanta por presuntas presiones a diputados provinciales. "Recién en el desfile observamos cómo distintos manifestantes recorrían solicitando justicia y ese es un mensaje muy claro al sector judicial de esta provincia, que sigue protegiendo a los que se creen totalmente impunes. Eso se tiene que terminar", manifestó Vidal en su discurso.

En respuesta, el TSJ subraya la importancia de un diálogo constructivo entre los poderes del Estado para garantizar una justicia eficiente y libre de presiones externas. La nota enfatiza que las decisiones judiciales deben basarse en hechos y leyes, y destaca la necesidad de recursos humanos y económicos adecuados para agilizar los procesos judiciales. Asimismo, el TSJ mencionó varios proyectos legislativos en curso que podrían mejorar el sistema judicial, incluyendo una Ley de Mediación y un nuevo Código Procesal Penal.

El Tribunal también destacó la urgencia de cubrir vacantes judiciales para asegurar un servicio de justicia más eficaz. Actualmente, hay un pliego aprobado para el Juzgado de Primera Instancia en El Calafate, y dos pliegos en la legislatura para otros puestos judiciales en Pico Truncado y en la Cámara de Apelaciones de la Segunda Circunscripción Judicial.

En cuanto a las necesidades edilicias, el TSJ hizo hincapié en la importancia de mejorar las infraestructuras judiciales para ofrecer un servicio más eficiente. Además, los miembros del Tribunal expresaron su inquietud respecto a la modificación de la Ley N° 28, una iniciativa del Poder Ejecutivo que ha generado preocupaciones entre magistrados y funcionarios judiciales.

Finalmente, los firmantes de la carta reafirmaron su compromiso con el diálogo entre los poderes del Estado, buscando una relación madura y racional que responda a las demandas de la sociedad santacruceña.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email