
Comienzan las indagatorias a los dirigentes del Polo Obrero sospechados de extorsión y desvío de fondos
Este martes, en los tribunales federales de Comodoro Py, comenzarán las indagatorias en la causa que investiga a dirigentes del Polo Obrero por presunta defraudación millonaria al Estado y extorsión a beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Política11 de junio de 2024 I24

La Justicia tomará declaración a cuatro personas sospechadas de controlar y amenazar a beneficiarios para desviar fondos hacia empresas investigadas por emitir facturas falsas.
El caso, instruido por el fiscal Gerardo Pollicita y el juez federal Sebastián Casanello, involucra tanto desvíos de fondos como aprietes a los beneficiarios del programa social. Las indagatorias de este martes a las 9:00 incluirán a Dina Patricia Iramain, Brisa Noelia Choque, Elizabeth Galindo Mamani y Cynthia Delgado Vilches, dirigentes del Polo Obrero acusadas de exigir un porcentaje del plan Potenciar Trabajo y revender comida destinada a comedores comunitarios.
"Las primeras rondas de indagatorias apuntan a conocer en mayor profundidad el sistema de extorsión, y en base a los dichos de los imputados, se podrían llegar a solicitar o tomar nuevas medidas de prueba", comentó uno de los investigadores. Además, se interrogará a los imputados sobre el sistema de castigo impuesto a los beneficiarios que no cumplían con los pagos exigidos, con penalizaciones que podían llegar hasta los $10,000.
La semana del 18 de junio será crucial, ya que se presentarán a declarar dirigentes acusados de administración fraudulenta de los fondos estatales, incluyendo a Jeremías Cantero, número 2 del Polo Obrero. El 19 de junio, Elizabeth del Carmen Palma testificará sobre su posible implicación en el lavado de dinero a través de la cooperativa El Resplandor Limitado, vinculada al Polo Obrero.
El 25 de junio se espera la declaración de Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, junto a María Dotti, a quien se le incautaron $54,000 en un allanamiento, y Roberto Adrián Albornoz, uno de los fundadores de la imprenta Rumbos, investigada por crear facturas falsas.
La investigación ha reunido tres pruebas clave que complican al Polo Obrero:
1. Desvío de fondos: Se comprobó que al menos $25 millones fueron desviados a las imprentas Rumbos y Coxtex, empresas investigadas por emitir facturas falsas.
2. Empresas fraudulentas: Coxtex fue identificada como una empresa creada exclusivamente para emitir facturas apócrifas y ocultar el destino final del dinero. La AFIP está en proceso de confirmar que Rumbos también es una empresa falsa.
3. Retorno de fondos al Partido Obrero: Parte del dinero desviado regresó al Partido Obrero a través de aportes institucionales y electorales. La Cámara Nacional Electoral confirmó que $18 millones fueron devueltos bajo este concepto.
La investigación también involucra a los dueños de Coxtex y otras tres empresas supuestamente fantasmas. La semana pasada, se identificó a María Soledad Vega y Luis Alexander Pichuaga como fundadores de estas empresas, quienes habrían cobrado por firmar como titulares. El domicilio de Pichuaga fue allanado, y se descubrió que la firma emitió recibos falsos por $5 millones entre 2020 y 2023, ocultando fondos en otras empresas.
Fuente: TN.


Tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores por los reclamos de fondos

El PJ busca la unidad en Buenos Aires tras la condena a Cristina Kirchner y se reorganiza para enfrentar a Milei

Milei reaparece en un acto político para relanzar la estrategia electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires



Trump evalúa atacar Irán, pero teme una guerra que desvíe su enfoque en China

EE.UU. refuerza su presencia militar en las Azores y crecen los rumores de una posible intervención en Irán

