
El Gobierno anuncia un nuevo sistema de almacenamiento de alimentos tras el escándalo en Capital Humano
Política03 de junio de 2024 Redacción I24
Después del escándalo relacionado con los alimentos almacenados en Capital Humano, el Gobierno presentó un nuevo sistema para distribuir ayuda alimentaria a los sectores más vulnerables. El asesor presidencial Federico Sturzenegger detalló en redes sociales cómo funcionará este modelo alternativo en situaciones de emergencia.
Según Sturzenegger, el objetivo principal del nuevo sistema es mantener la cobertura de emergencia pero cambiar radicalmente la forma de ejecución. En lugar de comprar directamente los alimentos, el Estado adquirirá una "opción de compra" de esos bienes. Esta opción de compra será proporcionada por el sector privado, que se comprometerá a entregar los alimentos cuando y donde se los requiera, a cambio de una compensación.
El nuevo sistema se caracteriza por utilizar la logística y la capacidad de almacenamiento del sector privado, lo que permite que los productos estén siempre disponibles sin que el Estado tenga que mantener inventarios o depósitos propios. En lugar de mantener alimentos en galpones estatales, el Gobierno gestionará la distribución a través de tickets de compra, evitando así costos adicionales asociados con el almacenamiento y la gestión de inventarios.
Este cambio de paradigma se produce en medio de la polémica generada por los alimentos almacenados en depósitos del Ministerio de Capital Humano. El Gobierno intenta calmar las aguas y bajarle el tono a la controversia, respaldando a la ministra Sandra Pettovello y destacando la eficiencia del nuevo sistema de distribución de alimentos para garantizar la ayuda a los más necesitados.



Argentina y EE.UU. firman un convenio para modernizar y agilizar los controles aduaneros

A la espera de las reformas del Gobierno, la oposición impulsa sus propios proyectos tributarios

Santilli acelera su gira federal para conseguir apoyos clave al Presupuesto 2026

Varias aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de la FAA sobre "incremento de la actividad militar" en ese país
La suspensión de vuelos responde a una advertencia de las autoridades aeronáuticas de EE.UU. sobre los riesgos de seguridad para las aeronaves que operan en la zona de control de corresponde al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.




Aeroparque suspendió todos los vuelos por una valija sospechosa y activó un protoloco de emergencia

Ciclo Lectivo 2026: el CPE destacó la simplificación del sistema de inscripciones en Santa Cruz




