
En mayo, los precios de los alimentos en Argentina experimentaron un aumento del 2,3%, manteniendo la misma tendencia que en abril. Este incremento se vio reflejado especialmente en la categoría de bebidas e infusiones, que fue una de las más afectadas. Los rubros de carnes y aceites también contribuyeron a la suba observada en la última semana del mes. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene previsto publicar el dato oficial de inflación el 13 de junio.
Según un relevamiento de la consultora LCG, los precios de los alimentos aumentaron un 1,3% durante la última semana de mayo, lo que representó una desaceleración de 0,6 puntos porcentuales en comparación con la semana anterior. Cinco de las diez categorías relevadas, incluyendo verduras y lácteos, mostraron disminuciones en sus precios.
El informe de LCG destacó que los alimentos registraron una inflación promedio del 2,3% en las últimas cuatro semanas, mientras que, medido de punta a punta, los productos de la canasta básica subieron un 4,2%. Las bebidas, panificados y lácteos explicaron el 60% de la variación mensual en los precios. A continuación, se presenta la lista de productos que más aumentaron en mayo:
Bebidas e infusiones: 6,2%
Condimentos y otros productos alimenticios: 4,6%
Verduras: 3,9%
Lácteos y huevos: 3%
Pan, cereales y pastas: 2,9%
Comidas listas para llevar: 2,3%
Azúcar: 1,4%
Carnes: 0,9%
Aceites: -1,3%
Frutas: -7,8%
El índice de precios al consumidor de mayo (IPC) será publicado por el INDEC el 13 de junio. Según las proyecciones del sector privado, la inflación del quinto mes del año se ubicará en torno al 5%. En abril, los precios aumentaron un 8,8%, acumulando un 289,4% en los últimos 12 meses, con una variación mensual del 6% en los alimentos durante ese mes.


El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%


Empresas argentinas ya captaron US$15.000 millones en lo que va del año

El BCRA habilitó cheques electrónicos en dólares y avanza hacia una economía bimonetaria

Suben las tasas de los plazos fijos y se acercan al 40% tras el ajuste monetario del Gobierno


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.