
Argentina apelará fallo sobre indemnización por expropiación de YPF
El gobierno argentino anunció su decisión de apelar el fallo de la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, que ordenó a Argentina acordar una indemnización a favor del fondo Burford Capital por la expropiación de YPF en 2012. El monto de la indemnización se estima en entre 4.900 millones y 16.000 millones de dólares.
Economía08 de septiembre de 2023 Anna HBurford Capital, un fondo que adquiere juicios para litigar y obtener ganancias económicas, presentó la demanda contra Argentina por la nacionalización de la petrolera YPF. La jueza Preska no fijó una cifra precisa de indemnización en su fallo, pero ordenó a las partes presentar una propuesta de sentencia consistente.
La disputa principal se centra en la fecha de la toma de control de YPF por parte de Argentina, que los demandantes sitúan en abril de 2012 y el gobierno argentino en mayo de 2012.
El gobierno argentino, representado por el estudio jurídico Sullivan & Cromwell LLT, buscará apelar el fallo y defender la soberanía energética y la empresa estatal YPF frente a los fondos buitres, según anunció la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
El caso tiene la posibilidad de dos instancias de apelación: la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema de Estados Unidos.
La disputa legal sobre la indemnización por la expropiación de YPF continúa, y Argentina busca evitar el pago de una suma millonaria a Burford Capital.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz


Las petroleras proyectan más exportaciones y reclaman al Gobierno una baja en las retenciones
