
El ministro de Economía, Luis Caputo, junto con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: X / @Luiscaputoar).
El directorio del FMI aún no ha fijado una fecha para tratar la octava revisión del acuerdo de facilidades extendidas con Argentina, lo que retrasa el desembolso de 800 millones de dólares. A pesar de que el país cumplió por primera vez todas las metas trimestrales del programa, han pasado 15 días desde el anuncio del acuerdo a nivel del staff sin que se haya programado su aprobación formal. La agenda del FMI muestra revisiones para otros países, pero no incluye a Argentina en lo que resta de mayo ni en la primera semana de junio.
Julie Kozack, vocera del FMI, destacó que esta revisión fue la primera en la que Argentina cumplió todas las metas cuantitativas. Sin embargo, no precisó una fecha para la aprobación del directorio, aunque confirmó que el desembolso será de 800 millones de dólares. Una vez que el directorio dé luz verde, se publicará el reporte del staff del FMI sobre la situación económica argentina, incluyendo los ajustes a las metas y las garantías de financiación de los acreedores oficiales.
El FMI y las autoridades argentinas han resaltado los resultados positivos de las medidas del presidente Javier Milei, destacando la disminución de la inflación del 25% en diciembre al 8.8% en abril y el superávit fiscal y financiero del primer cuatrimestre. Los acuerdos alcanzados buscan consolidar estos logros y reflejan los recientes desarrollos económicos y el nuevo panorama financiero del país.




Fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street tras medidas del Banco Central

El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%



Maduro acusó a EE.UU. de buscar las riquezas naturales de Venezuela tras despliegue militar en el Caribe

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.