26 de mayo: Día del Visitador Médico

Cada 26 de mayo, Argentina celebra el Día del Visitador Médico, una fecha que resalta la importancia de estos profesionales en el ámbito de la salud. Esta conmemoración tiene sus raíces en 1947, cuando el Dr. Ramón Carrillo, reconocido como el padre de la salud pública en el país, reconoció el papel esencial de los agentes de propaganda médica como auxiliares de la salud.

Actualidad 26 de mayo de 2024 I24

Ramon carrillo

Los visitadores médicos, también conocidos como agentes sanitarios de propaganda médica, desempeñan un papel crucial en el sistema de salud. Según la Universidad Nacional de Villa Mercedes, un visitador médico es el profesional encargado de visitar los consultorios de médicos de diversas especialidades, proporcionando información detallada sobre productos y medicamentos. Su labor va más allá de la promoción de nuevos fármacos; también actualizan a los profesionales de la salud sobre los avances y cambios en los tratamientos disponibles, contribuyendo a una atención médica más informada y efectiva.

El Dr. Ramón Carrillo, primer Ministro de Salud de la Nación entre 1946 y 1954, fue una figura transformadora en el sistema de salud argentino. Neurólogo y neurocirujano de formación, Carrillo se dedicó a mejorar la salud pública del país a través de una serie de reformas y construcciones que sentaron las bases para un sistema de salud accesible y de calidad.

carrillo1

Durante su gestión, se construyeron numerosos hospitales, centros sanitarios, hogares-escuela y hogares para ancianos. Carrillo también fue instrumental en la creación de institutos de formación en enfermería y en la implementación de la atención médica gratuita para toda la población, una política que revolucionó el acceso a la salud en Argentina. Además, promovió importantes políticas públicas que fortalecieron la estructura sanitaria del país, enfocándose en la prevención y el acceso igualitario a los servicios de salud.

Ramón Carrillo falleció en Brasil el 20 de diciembre de 1956, a los 50 años, víctima de un ataque de hipertensión. Su muerte ocurrió en un contexto político turbulento, y la dictadura de Eugenio Aramburu impidió que sus restos fueran trasladados a Argentina para su entierro. No fue sino hasta 1972 que sus restos regresaron finalmente al país.

La celebración del Día del Visitador Médico no solo homenajea a estos profesionales por su trabajo diario, sino que también refuerza la importancia de su rol en el continuo avance del sector salud.

Te puede interesar
arcoiris-e1555372982391-800x400

3 de abril: Día Mundial del Arcoíris

I24
Actualidad 03 de abril de 2024

Este miércoles 3 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que continúa sorprendiendo con su aparición y cautivando a espectadores de todas las edades.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email