
Frente Sindical de Universidades Nacionales convoca a un nuevo paro nacional y marcha de antorchas por crisis en el sector
Actualidad17 de mayo de 2024 Redacción I24El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha anunciado una jornada de lucha en respuesta a la crisis económica y presupuestaria que afecta al sector universitario. Tras evaluar la situación en una reunión realizada en la sede de la CONADU, el Frente decidió convocar a un paro nacional para el próximo jueves 23 de mayo, junto con una jornada de visibilización de demandas que incluirá una marcha de antorchas el miércoles 22.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, el Frente expresó su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno Nacional a las demandas planteadas en el conflicto universitario. Se destaca la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, la ausencia de convocatoria a reunión paritaria para resolver el incremento salarial de mayo, y la falta de propuestas para la recuperación de la pérdida salarial acumulada desde diciembre, entre otros puntos.
El comunicado también hace hincapié en la necesidad de resolver integralmente la crisis universitaria, incluyendo el presupuesto para todas las universidades del país, salarios dignos para docentes y no docentes, y becas para garantizar el acceso y permanencia de los estudiantes. Firmado por los gremios que integran el Frente de Universidades Nacionales, el comunicado destaca la importancia de defender colectivamente la Universidad Pública como motor de desarrollo científico, tecnológico y social en el país.



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.


Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?
