
La ANMAT prohibió dos jabones líquidos muy usados y alertó sobre riesgos para la salud
Actualidad28 de noviembre de 2025 Redacción I24
La ANMAT prohibió este viernes la elaboración, distribución y venta en todo el país del jabón líquido “Keeper”, luego de detectar que se comercializaba sin registro oficial, con un laboratorio inexistente en el domicilio declarado y sin ninguna trazabilidad que garantizara su composición. El organismo confirmó que el producto no figuraba en la base de datos de cosméticos habilitados, pese a que se ofrecía en bidones de 5 litros y en distintas variedades, como “manzana verde” y “neutro”.
Durante la investigación, inspectores verificaron que la dirección indicada en el envase —Talcahuano 430, Villa Martelli— no correspondía a ningún laboratorio cosmético habilitado. Allí solo había funcionado una firma con autorización para fabricar productos de uso doméstico, cuya habilitación ya había sido dada de baja. La ANMAT consideró que se trataba de un artículo ilegítimo, del cual se desconoce su origen, sus ingredientes y si cumple con las condiciones mínimas de seguridad exigidas por la normativa vigente.
Además, a través de otra disposición, el organismo prohibió el jabón líquido para manos marca “SWELL”, también por irregularidades en su registro sanitario. La administración señaló que estos productos representan un riesgo para la salud, ya que no existe garantía sobre su correcta elaboración. Por ese motivo, instó a la población a evitar su uso y recordó que todo cosmético debe estar inscripto y elaborado en establecimientos habilitados con dirección técnica profesional.


La Caja de Previsión Social cumple 64 años y anuncia una nueva etapa de modernización y agilización de trámites

Inversión provincial de $60 millones para apoyar a emprendedores en toda Santa Cruz

Retenciones más bajas al crudo convencional: Santa Cruz apunta a mantener producción y empleo

Golpe comando a turistas argentinos en Chile: asaltaron un micro con 60 pasajeros mendocinos




La novedosa medida que aprobó el Ministerio de Seguridad: de qué se trata
El Gobierno aprobó el primer protocolo que consiste en identificar personas mediante rastros de olor.

China: ya son 55 los muertos por el enorme incendio de rascacielos en Hong Kong





