9 de mayo: a 57 años de la creación del bypass, técnica iniciada por Favaloro

El 9 de mayo de 1967 marcó una fecha importante en la historia de la medicina. En una sala de operaciones en Cleveland, Estados Unidos, el eminente cardiólogo argentino René Favaloro llevó a cabo la primera aplicación de una técnica que transformaría el tratamiento de la enfermedad coronaria: el bypass aortocoronario.

Actualidad 09 de mayo de 2024 I24

DR.-RENÉ-FAVALORO

Desde entonces, esta innovación ha sido reconocida como uno de los "400 inventos más importantes de la historia de la humanidad", según la plataforma cultural de Google.

La técnica desarrollada por Favaloro no solo revolucionó la cirugía cardiovascular, sino que también cambió el curso de la enfermedad coronaria, que había sido uno de los mayores desafíos en la salud humana. El bypass aortocoronario, conocido por su capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta patología, se convirtió en un pilar fundamental en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de mortalidad en Argentina y en todo el mundo.

Alejandro Bertolotti, jefe de Cirugía Cardiovascular y Torácica de la Fundación Favaloro, destacó el impacto inconmensurable de esta técnica en la medicina, afirmando que ha salvado innumerables vidas. Además, resaltó la generosidad de Favaloro al poner su técnica a disposición de cirujanos de todo el mundo, enfatizando su compromiso con la accesibilidad a la salud para todos.

El bypass aortocoronario, explicó Bertolotti, consiste en crear un puente para que la sangre circule alrededor de las arterias coronarias obstruidas, utilizando la vena safena como un conducto alternativo. Este procedimiento ha demostrado ser efectivo en la prevención de síntomas como dolor en el pecho, falta de aire y agitación, e incluso en la reducción del riesgo de infartos, lo que mejora significativamente la calidad y la esperanza de vida de los pacientes con enfermedad coronaria severa.

A pesar de los avances tecnológicos, el concepto fundamental de la cirugía de bypass aortocoronario sigue siendo el mismo y continúa siendo aplicado en todo el mundo. El legado de Favaloro, quien nació en La Plata en 1923 y demostró su profundo compromiso social desde una edad temprana, trasciende fronteras y se mantiene vivo a través de la Fundación Favaloro, que ha realizado más de 13 mil cirugías cardiovasculares, incluyendo un notable 30% de bypass.

La Fundación, reconocida internacionalmente por su excelencia médica y compromiso con la investigación científica, representa el sueño de Favaloro de proporcionar atención médica de calidad para todos. Su sobrina, Liliana Favaloro, destaca que su mayor legado es el de la honestidad, la solidaridad y la lucha por la dignidad humana.

René Favaloro no solo fue un brillante cirujano cardiovascular, sino también un visionario comprometido con el bienestar de sus pacientes y con la mejora de la salud pública. Su legado perdura en cada vida salvada y en cada avance en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, recordándonos que el verdadero progreso en medicina va de la mano con la compasión y el compromiso social.

Te puede interesar
debate-de-la-ley-bases-en-el-senado-1818338

Enfrentamientos en el Congreso: manifestantes y policías en pugna por la Ley de Bases

I24
Actualidad 12 de junio de 2024

Momentos de alta tensión se vivieron esta tarde en las afueras del Congreso Nacional, mientras dentro del recinto se debatía el controvertido proyecto de la Ley de Bases impulsado por Javier Milei. Manifestantes de agrupaciones de izquierda y movimientos sociales se enfrentaron con efectivos de las fuerzas federales en un enfrentamiento que escaló rápidamente en violencia.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email