

De cara al paro general impulsado por la CGT para este 9 de mayo, el Gobierno Nacional anunció que se le descontará el día a los estatales que adhieran a la medida de fuerza.
De todas maneras, aclaró que solo se aplicará el descuento a quienes no concurran por el paro y no para aquellos que no puedan llegar a sus lugares de trabajo por la falta de transporte público.
“Es un paro que no tiene razón aparente. Recordamos que sigue abierta la línea 134 para denunciar extorsiones. Los empleados estatales que paren se les descontará sus haberes del día. Quien no va a trabajar y no cumple con su actividad, no cobra”, advirtió el vocero presidencial Manuel Adorni esta mañana en la Casa Rosada. El funcionario recordó también que, al igual que en otras manifestaciones, “las organizaciones que participen de la marcha deberán afrontar los gastos que esto ocasione”.
En ese contexto, el portavoz repasó una serie de datos para dejar en evidencia el impacto nocivo del paro que impulsa la CGT: “6.593.000 personas mañana no van a tener a disposición el servicio esencial de transporte para ir a sus trabajos; 4 millones no van a poder viajar en colectivo en el AMBA; 1.5 millón no podrá hacerlo en el interior; y hay 93 mil personas que verán cancelados 703 vuelos”.
Luego, Adorni enumeró una serie de datos comparativos para reforzar la mirada crítica oficial sobre la medida de fuerza: “Desde el 10 de diciembre, nuestro Gobierno tuvo dos paros generales, dos de colectivos, dos de docentes, uno de trenes, uno de aeronaúticos y más de de 100 marchas e intentos de piquetes. Mientras que en cuatro años, el gobierno de Alberto Fernández, que terminó con 211% de inflación, 50% de pobres y 130 mil muertos (por COVID-19) bajo el lema ‘El Estado te cuida’, tuvo 0 paros”.
Para redondear el tema, el vocero presidencial fue más atrás incluso: “Desde 1983 (con el retorno de la democracia), el 64% de las 44 medidas de fuerza convocadas por la CGT fueron contra gobiernos no peronistas, casi dos de cada tres medidas fueron contra gobiernos no peronistas”.
“Mañana paran los que quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de servidumbre, los fundamentalistas del atraso que cargan sobre las espaldas de los trabajadores. A quienes piensan extorsionar a los argentinos para volver al poder esta administración les informa que solo van a ganarse el desprecio de todos aquellos quienes mañana quieren y necesitan ir a trabajar. Esos argentinos a los que el Gobierno va a representar y se siente orgulloso en que cada día confíen en el rumbo que se está llevando adelante” finalizó.


Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional con foco en el déficit cero

El Gobierno enfrenta una semana decisiva en el Congreso en medio de la tensión política

Axel Kicillof aseguró que visitará a Cristina Kirchner tras el triunfo en PBA

El fiscal Diego Luciani pidió avanzar con el decomiso de Cristina Kirchner
Este pedido al tribunal que condenó a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad también abarca a los otros condenados.

YPF inició trabajos de exploración en Palermo Aike con una inversión de 200 millones de dólares

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
