
Anmat prohíbe una crema estética y otros productos por riesgos para la salud
Actualidad08 de mayo de 2024 Redacción I24La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) anunció la prohibición del uso, comercialización y publicidad en todo el territorio nacional de una crema regeneradora marca Lash Lifting y otros siete productos, según lo publicado en el Boletín Oficial.
La disposición, emitida bajo el número 4124/2024, responde al objetivo de "proteger la salud de los ciudadanos". La Anmat afirmó que estos productos cosméticos son ilegítimos y que no se pueden garantizar el cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias pertinentes ni si fueron formulados con ingredientes permitidos por la normativa vigente.
La medida incluye la comunicación a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que tomen las acciones necesarias. Entre los productos prohibidos se encuentran un té verde de origen chino marca Navina, que nunca fue inscripto ante la institución, y otros productos de marcas como Vicky Nail y Sabbuha. Además, la Anmat declaró ilegal la comercialización y distribución en todo el país de todos los lotes de productos domisanitarios de marca Doy Lif, así como de la marca TF3, específicamente productos de limpieza de cañerías.


Freno judicial en EE.UU. favorece a la Argentina en el juicio por YPF

15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.



“Desafío Los Molinos Trail”: Cañadón Seco se consolida como epicentro del trail running en la Patagonia

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.