Con la exposición de Francos y otros funcionarios comienza el debate por la Ley Bases en el Senado

Política 07 de mayo de 2024 I24

El Senado argentino se prepara para un intenso debate esta semana, centrado en la Ley de Bases y el paquete fiscal que ya han recibido la aprobación parcial de la Cámara de Diputados. La primera reunión plenaria está programada para hoy a las 14 horas, marcando el inicio de una serie de sesiones que se extenderán a lo largo de la semana.

El objetivo primordial del oficialismo es obtener un dictamen favorable para la Ley de Bases hacia el jueves, a pesar de la convocatoria de paro por parte de la CGT. Este proyecto, que abarca puntos cruciales como la delegación de facultades, la declaración de emergencias, la reestructuración estatal que incluye privatizaciones, y la reforma laboral propuesta por el radicalismo, representa un pilar fundamental para la gestión gubernamental.

El escenario político se teje con un entramado de intensas negociaciones, donde el oficialismo busca conformar una mayoría circunstancial que garantice el éxito de la ley. Sin el respaldo de Unión por la Patria, se vislumbra una ardua tarea que requiere del apoyo de los gobernadores y la concertación con distintos bloques.

El plenario de comisiones, que reunirá a legisladores de diferentes ámbitos, se enfocará en dos aspectos principales: la Ley de Bases y la Ley en Revisión sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Entre los puntos destacados de este último se encuentran la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, el blanqueo fiscal y los ajustes en bienes personales y monotributo.

La organización del debate ha sido meticulosamente planificada, con la participación de las mismas tres comisiones que trabajaron en Diputados: Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales. Figuras clave del Gobierno, como el ministro del Interior Guillermo Francos, el secretario Ejecutivo de la Jefatura de Gabinete José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico de la Presidencia María Ibarzabal Murphy, estarán presentes para defender el proyecto oficialista.

La presencia del Ministerio de Economía también será notable, con representantes como el secretario de Hacienda Carlos Jorge Guberman y el secretario de Energía Eduardo Rodríguez Chirillo, quienes desempeñan roles cruciales en la articulación de acuerdos y la gestión económica del país.

A pesar de la convocatoria de paro y las posibles movilizaciones anunciadas, el oficialismo mantiene su agenda intacta, con la intención de cerrar los dictámenes el jueves y llevarlos al recinto la semana próxima. La sesión especial informativa del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, está prevista para el miércoles 15 de mayo, consolidando así un panorama político marcado por la búsqueda de consensos y la defensa de las políticas gubernamentales.

Te puede interesar
javier-milei-presosjpgwebp

Javier Milei respalda a Israel y condena el ataque de Irán

I24
Política 13 de abril de 2024

En medio de la escalada del conflicto en Medio Oriente, el presidente de la Nación, Javier Milei, ha fijado la postura de Argentina respaldando a Israel frente a los recientes ataques. Tras cancelar su viaje a Dinamarca y regresar anticipadamente de Estados Unidos, Milei enfatizó la posición de apoyo de Argentina a Israel.

Frente-de-la-Caja-de-Prevision-Social-de-sc

Milei anula giros de fondos a cajas de jubilaciones provinciales

I24
Política 29 de marzo de 2024

El presidente Javier Milei tomó una medida controvertida al anular, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la obligación presupuestaria de los giros de fondos que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizaba a 13 cajas de jubilaciones provinciales no transferidas, incluida la Caja de Previsión Social de Santa Cruz.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email