
El Gobierno establece los límites de aumento para las empresas de medicina prepagas
Economía02 de mayo de 2024 Redacción I24

Este jueves el Gobierno nacional dio a conocer la fórmula para que los afiliados puedan calcular el tope de aumentos de las prepagas. Según explicó la Secretaría de Comercio, el valor de cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023. El cálculo del valor final se obtiene multiplicando el monto de la cuota de diciembre de 2023 por 1 más la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor vigente al momento de la facturación y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023.
Para abril, el ajuste máximo permitido será del 93,3%, que representa la inflación acumulada entre noviembre y febrero. Mientras que para mayo, el tope de aumento será del 114,6%, que corresponde a la inflación acumulada entre noviembre y marzo.
Esta medida de ajuste estará vigente durante los próximos cinco meses, hasta septiembre, y se aplicará a todas las empresas alcanzadas por la medida cautelar presentada por la Secretaría de Comercio, incluyendo OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé, Hospital Alemán y Hospital Británico.


El Gobierno asegura que supermercados rechazan listas con aumentos de precios


Argentina ya cuenta con los 12 mil millones de dólares enviados por el FMI
Finalmente, el Fondo Monetario Internacional realizó el desembolso anunciado desde el viernes y de esta manera el Banco Central suma reservas por 36.799 millones de dólares. De esta manera la entidad ha transferido el 60 % del acuerdo que suma un total de 20 millones de la moneda estadounidense.

Macri respaldó el fin del cepo pero advirtió sobre una inminente devaluación
