
ADOSAC rechaza la oferta salarial y persiste en la demanda de la cláusula gatillo: hoy habrá una nueva reunión
Actualidad26 de abril de 2024 Redacción I24El Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) rechazó la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial durante su reunión el jueves. La oferta del gobierno incluía mejoras en el nomenclador docente, basadas en los puntos del maestro de grado y extendidas a otros cargos, con un aumento del 16% en dos tramos para abril y mayo. Sin embargo, los dirigentes sindicales insistieron en la necesidad de una recomposición salarial que incluya una cláusula gatillo, con el objetivo de alcanzar el costo de la canasta básica total de la Patagonia.
En el Congreso, los representantes de ADOSAC también plantearon la equiparación de los puntos del nomenclador en todos los cargos, retroactivo a marzo en una sola cuota respecto al maestro de grado, y solicitaron trabajar sobre el escalafón en subcomisión salarial, así como restablecer la escala de 3 a 1. Además, expresaron su apoyo a la defensa del régimen jubilatorio y solidaridad con otros trabajadores de la región que están enfrentando dificultades laborales y salariales, como los empleados de la empresa YCRT y las Cooperativas de Limpieza, así como los trabajadores del Programa Escuelas y Redes que han perdido sus empleos.
Ante el rechazo de la propuesta y la persistencia en las demandas sindicales, se convocó a una nueva reunión para el viernes 26 de abril, en la que se espera continuar las negociaciones entre los representantes sindicales y el gobierno provincial para buscar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.


Río Gallegos lanza ‘Orgullo en Red’, un espacio de apoyo para la comunidad LGBTIQ+

Trasladan desde Santa Cruz a Chile 15 ñandúes para aumentar su población

Día del Trabajador de Prensa: homenaje a la labor periodística y a Rodolfo Walsh
Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día de los Trabajadores de Prensa, una fecha significativa que recuerda la entrada en vigencia del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Este estatuto, promulgado mediante el Decreto/Ley N° 7.618/44 y ratificado posteriormente por la Ley N° 12.908 en 1946, estableció las bases para los derechos laborales de quienes ejercen el periodismo en el país.

Marcha Federal de Guías de Turismo: convocatoria nacional para el 28 de marzo
Las asociaciones y colegios de guías de turismo de todo el país han anunciado la realización de una Marcha Federal de Guías de Turismo el próximo viernes 28 de marzo.

Quitaron el cartel de “Centro Cultural Kirchner” del Palacio Libertad

Río Gallegos fue sede de la Primera Jornada Provincial de Capacitación en Electricidad


Río Gallegos conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Lo realizó con una emotiva intervención artística en la Plaza San Martín.
