
ADOSAC rechaza la oferta salarial y persiste en la demanda de la cláusula gatillo: hoy habrá una nueva reunión
Actualidad26 de abril de 2024 Redacción I24El Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) rechazó la última propuesta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial durante su reunión el jueves. La oferta del gobierno incluía mejoras en el nomenclador docente, basadas en los puntos del maestro de grado y extendidas a otros cargos, con un aumento del 16% en dos tramos para abril y mayo. Sin embargo, los dirigentes sindicales insistieron en la necesidad de una recomposición salarial que incluya una cláusula gatillo, con el objetivo de alcanzar el costo de la canasta básica total de la Patagonia.
En el Congreso, los representantes de ADOSAC también plantearon la equiparación de los puntos del nomenclador en todos los cargos, retroactivo a marzo en una sola cuota respecto al maestro de grado, y solicitaron trabajar sobre el escalafón en subcomisión salarial, así como restablecer la escala de 3 a 1. Además, expresaron su apoyo a la defensa del régimen jubilatorio y solidaridad con otros trabajadores de la región que están enfrentando dificultades laborales y salariales, como los empleados de la empresa YCRT y las Cooperativas de Limpieza, así como los trabajadores del Programa Escuelas y Redes que han perdido sus empleos.
Ante el rechazo de la propuesta y la persistencia en las demandas sindicales, se convocó a una nueva reunión para el viernes 26 de abril, en la que se espera continuar las negociaciones entre los representantes sindicales y el gobierno provincial para buscar un acuerdo satisfactorio para ambas partes.


Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes: Un acto que salva vidas

Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos


El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert.

Cancelan la primera edición del encuentro global de infancias trans por "hostigamiento y agresiones"
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.



Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
