
El Gobierno cuestiona el paro universitario y critica al rector de la UBA
Política21 de abril de 2024 Redacción I24
Guillermo Francos.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, expresó la postura del Gobierno frente al paro universitario convocado para el próximo martes, cuestionando la medida de fuerza y criticando duramente al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi. Francos afirmó que el país atraviesa un momento de "enorme austeridad en el sector público" y subrayó la necesidad de que "el ajuste y la austeridad alcancen a todos", haciendo referencia al reclamo presupuestario de las universidades.
En medio del reclamo universitario por recortes de fondos, el ministro del Interior defendió la distribución de recursos del Gobierno, asegurando que se prioriza a los sectores más humildes y necesitados de la población. Francos llamó a la comprensión de todos los sectores respecto al contexto económico actual y enfatizó que cada uno debe hacer su aporte.
Además, el titular de la cartera del Interior cuestionó las declaraciones de Ricardo Gelpi sobre la posibilidad de cierre de la UBA por falta de fondos. Francos criticó la gestión de las universidades públicas en los últimos años y anunció que el Gobierno auditará los fondos destinados al sector universitario. A pesar del anuncio de un acuerdo con las universidades que incluye un aumento del 140% en fondos y una auditoría, la tensión entre el Ejecutivo y las autoridades universitarias ha escalado en los últimos días.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




