
Artistas locales competirán en el Festival Folclórico de la Patagonia que se realizará en Chile
Río Gallegos tendrá una plaza en el prestigioso Festival Folklórico de la Patagonia, que se hará entre el 31 de julio y el 2 de agosto en Chile.
El tercer sábado de abril marca una celebración especial para los amantes del espectáculo y la diversión: el Día Mundial del Circo. Esta efeméride, promovida por la Federation Mondiale du Cirque, tiene como objetivo principal reconocer, preservar y promover el valor cultural del circo en todo el mundo.
Cultura20 de abril de 2024 I24La historia del circo se remonta a siglos atrás, con vestigios encontrados en diversas culturas antiguas como Mesopotamia, China e India. Desde entonces, el circo ha evolucionado, pasando por momentos de gran popularidad durante la Edad Media y el Renacimiento, hasta llegar al auge que experimentó en el siglo XVIII gracias a figuras como Philip Astley, considerado el padre del circo moderno.
Sin embargo, a lo largo de los años, el circo ha enfrentado diversos desafíos, incluida la controversia en torno al uso de animales en los espectáculos. En los últimos tiempos, ha habido un creciente movimiento global para prohibir o restringir el uso de animales en circos, impulsado por preocupaciones sobre el bienestar animal y la seguridad de los humanos.
Países como Bolivia, Grecia, Israel, México, Perú, Paraguay y varios estados de Estados Unidos han prohibido completamente el uso de animales en circos. Otros, como Alemania, Bélgica, Austria, Colombia, Costa Rica, Reino Unido y algunos estados de Australia, han implementado restricciones y regulaciones más estrictas para garantizar el trato ético de los animales en los circos.
Estas medidas han sido respaldadas por organizaciones de bienestar animal, grupos de derechos de los animales y ciudadanos preocupados por el bienestar animal en todo el mundo. Las preocupaciones comunes incluyen la falta de espacio y ejercicio para los animales en cautiverio, el entrenamiento y manejo cruel de los animales, y los riesgos de seguridad para los humanos que interactúan con animales salvajes.
Aunque aún existen circos que utilizan animales en sus espectáculos, la tendencia global apunta hacia formas más humanas y éticas de entretenimiento circense. En el Día Mundial del Circo, es importante reflexionar sobre la rica historia y la evolución de esta antigua tradición, así como considerar su futuro en un mundo que valora cada vez más el bienestar de todos los seres vivos.
Río Gallegos tendrá una plaza en el prestigioso Festival Folklórico de la Patagonia, que se hará entre el 31 de julio y el 2 de agosto en Chile.
La Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de la “Ruta de Pascua”, que comenzó ayer lunes en el Mercado del Atlántico (Entre Ríos 99) y se extenderá durante toda la semana.
El grupo “Río Gallegos Lee” realizó este sábado una competición de poesía escénica en la Biblioteca Municipal “Sofía Vicic de Cepernic”. Este 1° Slam tuvo como ganador al psicólogo Gonzalo Vergara. El éxito de la iniciativa genera grandes expectativas para futuras ediciones.