20 de abril: Día Mundial del Circo

El tercer sábado de abril marca una celebración especial para los amantes del espectáculo y la diversión: el Día Mundial del Circo. Esta efeméride, promovida por la Federation Mondiale du Cirque, tiene como objetivo principal reconocer, preservar y promover el valor cultural del circo en todo el mundo.

Cultura20 de abril de 2024 I24

circo

La historia del circo se remonta a siglos atrás, con vestigios encontrados en diversas culturas antiguas como Mesopotamia, China e India. Desde entonces, el circo ha evolucionado, pasando por momentos de gran popularidad durante la Edad Media y el Renacimiento, hasta llegar al auge que experimentó en el siglo XVIII gracias a figuras como Philip Astley, considerado el padre del circo moderno.

Sin embargo, a lo largo de los años, el circo ha enfrentado diversos desafíos, incluida la controversia en torno al uso de animales en los espectáculos. En los últimos tiempos, ha habido un creciente movimiento global para prohibir o restringir el uso de animales en circos, impulsado por preocupaciones sobre el bienestar animal y la seguridad de los humanos.

Países como Bolivia, Grecia, Israel, México, Perú, Paraguay y varios estados de Estados Unidos han prohibido completamente el uso de animales en circos. Otros, como Alemania, Bélgica, Austria, Colombia, Costa Rica, Reino Unido y algunos estados de Australia, han implementado restricciones y regulaciones más estrictas para garantizar el trato ético de los animales en los circos.

Estas medidas han sido respaldadas por organizaciones de bienestar animal, grupos de derechos de los animales y ciudadanos preocupados por el bienestar animal en todo el mundo. Las preocupaciones comunes incluyen la falta de espacio y ejercicio para los animales en cautiverio, el entrenamiento y manejo cruel de los animales, y los riesgos de seguridad para los humanos que interactúan con animales salvajes.

Aunque aún existen circos que utilizan animales en sus espectáculos, la tendencia global apunta hacia formas más humanas y éticas de entretenimiento circense. En el Día Mundial del Circo, es importante reflexionar sobre la rica historia y la evolución de esta antigua tradición, así como considerar su futuro en un mundo que valora cada vez más el bienestar de todos los seres vivos.

Te puede interesar
Cine

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

i24
Cultura07 de septiembre de 2025

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.

jorge luis borges

24 de agosto: Día del Lector en Argentina, un homenaje a Borges y al poder de la lectura

i24
Cultura24 de agosto de 2025

Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que conmemora el nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal y símbolo indiscutido de las letras argentinas. Instituida por la Ley 26.754 en 2012, esta jornada busca no solo homenajear al autor de Ficciones y El Aleph, sino también promover el hábito de la lectura como una herramienta de crecimiento personal, inclusión y ciudadanía.

Lo más visto
River Palmeiras

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental

Claudio Jaitzman
Deporte17 de septiembre de 2025

El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.