
Victoria Villarruel organiza acto negacionista en la Legislatura
Victoria Villarruel, candidata a vice en la fórmula de José Luis Espert en Argentina, organiza un acto negacionista en la Legislatura de Buenos Aires, donde niega la existencia del terrorismo de Estado y minimiza los abusos cometidos durante la dictadura militar. Repasamos la trayectoria política de Villarruel, marcada por su defensa de la impunidad de los genocidas y sus vínculos con figuras condenadas por crímenes de lesa humanidad.
Política04 de septiembre de 2023 Anna HHoy, en la Legislatura de Buenos Aires, Victoria Villarruel, candidata a vice en la fórmula encabezada por José Luis Espert en Argentina, organizó un acto negacionista en el que se cuestiona la existencia del terrorismo de Estado y se minimizan los abusos cometidos durante la dictadura militar. Esta postura controvertida ha generado un fuerte rechazo por parte de organismos de derechos humanos y la sociedad en general.
Villarruel sostiene que en la Argentina no hubo terrorismo de Estado, sino una guerra, y que los abusos cometidos durante ese período deberían considerarse como simples "excesos". Esta narrativa es similar a la que usaron los miembros de las fuerzas armadas y de seguridad para justificar sus crímenes durante la dictadura. Es importante recordar que en el Juicio a las Juntas, uno de los líderes militares, el almirante Emilio Eduardo Massera, admitió que estaban en el banquillo de los acusados porque habían "perdido la guerra psicológica", reconociendo implícitamente la existencia de crímenes de lesa humanidad.
Afirmando que el Estado puede cometer "abusos" en lugar de crímenes de lesa humanidad, Villarruel resta importancia a la sistematicidad y planificación que caracterizaron el exterminio en Argentina. Ignora que se dividió el territorio argentino para la represión, que se establecieron más de 700 centros clandestinos de detención, que los grupos de tareas operaban con precisión y que se robaron bebés y arrojaron vivos a detenidos desde aviones al mar para eliminar cualquier rastro. Este enfoque minimizador es peligroso y desafía la verdad histórica y el reconocimiento de las víctimas.
Victoria Villarruel no es ajena a la polémica. Fundadora del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) en 2006, ha defendido enérgicamente la impunidad de los genocidas y ha trabajado en contra de los juicios por crímenes de lesa humanidad. El Celtyv es una rama de la Asociación Unidad Argentina (Aunar), formada en 1993 por militares que participaron en la represión durante la dictadura militar. Esta asociación ha estado en desacuerdo con los juicios y con el procesamiento de los responsables de crímenes de lesa humanidad.
Además de su vínculo con Aunar, Villarruel ha tenido una larga historia de participación en grupos que han defendido la impunidad. Formó parte de la Asociación Argentinos por la Memoria Completa, que se oponía a los juicios y a la salida de los marinos de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Más tarde, se involucró en la creación de "Jóvenes por la Verdad", una asociación que defendía a represores condenados y organizaba visitas a prisión para figuras como Jorge Rafael Videla.
Recientemente, se descubrió que Victoria Villarruel figuraba en las anotaciones realizadas por el represor Miguel Osvaldo Etchecolatz mientras se preparaba para su juicio en 2006, el mismo día en que desapareció Jorge Julio López, testigo clave. Estos vínculos y declaraciones negacionistas han generado una gran controversia en Argentina y han planteado preguntas sobre su idoneidad para ocupar un cargo público.
En medio de estas revelaciones y la creciente controversia, Villarruel ha organizado un acto en la Legislatura porteña, generando un fuerte rechazo por parte de los organismos de derechos humanos y la sociedad en general. La controversia en torno a su postura y su historia política sigue siendo un tema candente en la política argentina.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza


El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones

El juicio contra “la banda de los copitos” entra en etapa decisiva con los alegatos de la fiscalía

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.