
Santa Cruz tomará medidas económicas en Salud tras detectar irregularidades en carnets de extranjeros
Política18 de abril de 2024 Redacción I24
El Ministerio de Salud de Santa Cruz anunció que comenzará a cobrar por las atenciones sanitarias brindadas a extranjeros no residentes en centros públicos de salud, siguiendo el ejemplo de Salta. La medida se implementará a través de una resolución ministerial y será comunicada mediante una circular a todos los hospitales de la provincia.
En una entrevista con Ahora Calafate, el Ministro de Salud, Dr. Ariel Varela, explicó la necesidad de esta medida debido a la crisis sanitaria y económica que enfrenta la provincia. Señaló que la reducción de 130.000 millones de pesos en el presupuesto nacional afecta el suministro de medicamentos, insumos y leche en polvo, entre otros. Varela destacó que, en promedio, 1800 extranjeros no residentes son atendidos mensualmente en el sistema público de salud de Santa Cruz, principalmente en Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio y Los Antiguos.
El ministro también reveló que las auditorías en su área han descubierto carnets hospitalarios para extranjeros con fechas de vencimiento hasta 2050, lo que calificó como una grave irregularidad. A raíz de esto, se aplicará un aumento del 50% en las tarifas para los extranjeros no residentes por las prestaciones brindadas en los centros de salud públicos de la provincia.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




