Senasa toma medidas contra brote de rabia paresiante en Astica, San Juan

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha implementado medidas sanitarias para contener un brote de rabia paresiante en la localidad de Astica, Departamento de Valle Fértil, en la provincia de San Juan. El brote fue confirmado después de que muestras tomadas a un ternero dieran positivo en el Laboratorio Nacional del Senasa en Martínez, Buenos Aires.

Actualidad 13 de abril de 2024 I24

Brote de rabia

El hallazgo fue reportado por un veterinario de la Municipalidad de Valle Fértil al Senasa en San Juan, perteneciente al Centro Regional Cuyo. Tras la confirmación del diagnóstico, el Senasa notificó a las autoridades de salud pública de San Juan, a la Municipalidad de Valle Fértil y a la Dirección de Asuntos Agropecuarios de la Provincia.

Para contener el brote, se implementó el protocolo de enfermedad denunciable, que incluye la interdicción de los predios dentro de un radio de 10 km alrededor del brote, con restricción de movimientos de animales. Además, se ordenó la vacunación antirrábica obligatoria para todas las especies ganaderas en el área afectada, con un esquema de 2 dosis.

El veterinario Gerardo Arruti, de la oficina local del Senasa en San Juan, destacó la colaboración de la Municipalidad de Valle Fértil en el relevamiento de los animales en los puestos cercanos, lo cual es fundamental para determinar la cantidad de dosis necesarias para la vacunación.

Hasta la fecha, se ha vacunado al 60% del ganado con la primera dosis, y la Dirección de Zoonosis del municipio también ha ejecutado un plan de vacunación para perros y gatos dentro del radio de 10 km alrededor del brote.

Estas medidas buscan contener y controlar el brote de rabia paresiante, protegiendo la salud pública y la sanidad del ganado en la región afectada.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email