
AFIP actualiza los valores mínimos para certificados de transferencia de vehículos y operaciones inmobiliarias
Economía13 de abril de 2024 Redacción I24

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha anunciado una actualización en los valores mínimos para solicitar el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) y el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). Esta modificación se basa en el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del Instituto de Estadística y Censos (INDEC), siendo la primera vez que se utiliza esta metodología para la actualización.
Según la Resolución General 5362/2023, con vigencia desde el 1 de abril de cada año, el monto mínimo para solicitar el CETA en operaciones de compraventa de automóviles y motos nuevas y usadas es de $10.919.766. En cuanto a vehículos y motos usadas, las operaciones deberán informarse a partir de los $2.669.276 y $1.091.977 respectivamente.
Por otro lado, para las operaciones inmobiliarias que requieran el COTI, el monto mínimo se establece en $22.810.177. Esta actualización busca mantener actualizados los valores conforme a la evolución del IPC, garantizando una mayor precisión en la declaración de operaciones tanto vehiculares como inmobiliarias.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina


El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.

