
La Ley Ómnibus se encuentra en debate parlamentario: el Gobierno busca aprobarla antes de mayo
Política08 de abril de 2024 Redacción I24
El proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la Libertad de los argentinos", conocido como Ley Ómnibus, ha entrado en una nueva fase de discusión en el Congreso argentino. Aprobado en general con 144 votos a favor y 109 en contra, el proyecto busca implementar cambios significativos en áreas como la delegación de facultades del legislativo al ejecutivo, declaraciones de emergencia en varios sectores, reforma del Estado y modificaciones en legislaciones energéticas y laborales. Sin embargo, la propuesta de privatización de empresas públicas como el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas ha generado controversia y resistencia por parte de algunos sectores.
El debate sobre la Ley Ómnibus será encabezado por figuras prominentes como Gabriel Bornoroni, José Luis Espert y Nicolás Mayoraz, con la posible participación de funcionarios nacionales para defender los proyectos. El oficialismo tiene como objetivo firmar el dictamen entre el 17 y 19 de abril, y tratar la ley en el recinto el 24 de abril, según el cronograma propuesto por el partido La Libertad Avanza. Sin embargo, se enfrenta a la resistencia y demandas concretas de los gobernadores, especialmente en relación con la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y el establecimiento de un nuevo piso imponible.
En este contexto, la última reunión entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y varios ministros con los gobernadores de Juntos por el Cambio evidenció las diferencias existentes y la necesidad de alcanzar consensos antes de enviar el proyecto al Congreso. Se espera que el ministro de Economía, Luis Caputo, brinde respuestas concretas en los próximos días, mientras el gobierno continúa buscando los votos necesarios para aprobar la Ley Ómnibus y avanzar en su agenda legislativa, con el Pacto del 25 de mayo en mente.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




