
El Gobierno evalúa una vacunación focalizada contra el dengue mientras monitorea la situación en Brasil
Política08 de abril de 2024 Redacción I24El dengue continúa siendo una preocupación creciente en Argentina, con cifras alarmantes que evidencian un aumento exponencial de casos. Esta semana se registraron 52.466 contagios y 32 fallecimientos, marcando un récord desde que la curva comenzó a ascender y representando cuatro veces más casos que en 2023. En lo que va del año, se han reportado 151 muertes y 215.885 casos, superando en un 50% los registros del año anterior. Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que concentran el 56% de los casos.
Agravando el panorama, la escasez de repelentes y el colapso en las guardias sanitarias están complicando la situación. Aunque el dengue tiene un componente estacional, la emergencia climática global está generando condiciones más favorables para la proliferación del mosquito transmisor, haciendo que estas epidemias sean cada vez más recurrentes.
Frente a esta crisis, el Gobierno ha tomado medidas como la apertura a la importación de repelentes. Sin embargo, en cuanto a la vacunación, el ministro de Salud, Mario Russo, explicó que la vacuna no es una herramienta efectiva para contener el brote actual y que su administración requiere prescripción médica.
No obstante, se está evaluando una estrategia de vacunación focalizada para los próximos meses, anticipándose a una posible escalada de casos con la llegada del calor en septiembre u octubre. En este contexto, el Gobierno está observando de cerca la experiencia de Brasil, donde el gobierno de Lula Da Silva ha adquirido 6 millones de dosis y está priorizando la vacunación en niños mayores de 10 años y áreas de alta circulación del virus. Además, en el estado de São Paulo se está llevando a cabo un estudio de vacunación con la vacuna Qdenga, del laboratorio Takeda, la misma que se utiliza en Argentina.


Milei fue premiado en EE.UU. y anunció que Argentina adaptará su normativa para cumplir con exigencias arancelarias

García-Mansilla consultará a la Corte sobre su continuidad tras el rechazo del Senado

Cómo votaron los santacruceños los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


