La Rioja lidera con la tarifa eléctrica más baja del país

Política05 de abril de 2024 Redacción I24

la-rioja-1780026

Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y del CONICET ha revelado que La Rioja ostenta la tarifa eléctrica más baja de toda Argentina. El estudio comparativo, realizado en marzo de 2024, analizó las tarifas de energía eléctrica en las provincias, dividiendo a los usuarios en tres categorías según su nivel de ingresos: Altos ingresos, Ingresos medios e Ingresos Bajos.

Para los usuarios de Altos ingresos, La Rioja lidera con una factura promedio de $10.569, significativamente menor que la facturación promedio nacional de $25.988. En el caso de los usuarios de Ingresos medios, nuevamente La Rioja se posiciona como la provincia con la tarifa más económica, registrando una boleta de $2.078, comparado con el promedio nacional de $9.625. Para los usuarios de Ingresos bajos, La Rioja también se destaca con una factura promedio de $1.725, mientras que el promedio nacional asciende a $9.135. Estos resultados posicionan a La Rioja como líder en tarifas eléctricas bajas en todas las categorías de ingresos analizadas.

El informe también hace referencia a la Resolución 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación, que establece los precios estacionales de la energía eléctrica para el periodo febrero-abril de 2024 en todo el territorio nacional. Además, destaca la coexistencia de diferentes actores en el sector de distribución eléctrica, incluyendo empresas públicas provinciales, empresas privadas y cooperativas, todas ellas sujetas a diferentes marcos regulatorios.

Te puede interesar
Kueider

Extraditan al exsenador Edgardo Kueider a la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos

I24
Política29 de julio de 2025

La justicia paraguaya dio luz verde al proceso de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria personal, Iaria Guinsel, quienes deberán enfrentar cargos en la Argentina por contrabando de divisas y lavado de activos. La decisión llega casi siete meses después de iniciado el pedido formal por parte del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Lo más visto