
Las negociaciones entre los gobernadores y el Gobierno Nacional condicionan el avance de la Ley Ómnibus
Política05 de abril de 2024 Redacción I24
El avance de la nueva Ley Ómnibus, propuesta fundamental del Gobierno, enfrenta obstáculos debido a las expectativas de los gobernadores respecto a las cajas previsionales. Los mandatarios de Juntos por el Cambio se reunieron con el ministro del Interior y el jefe de Gabinete para discutir los detalles del proyecto, que aún no ha sido presentado en su versión final. La falta de claridad en el texto y las necesarias negociaciones complican el objetivo inicial del oficialismo de aprobar la ley a fines de abril. El proyecto, que ya tuvo un intento fallido en Diputados, requiere del apoyo de la oposición dialoguista y los gobernadores para avanzar.
Aunque los gobernadores mostraron cierta disposición a respaldar la Ley Bases y el paquete fiscal, las divergencias surgen principalmente en la cuestión del impuesto a las Ganancias. Los mandatarios buscan una regionalización del impuesto, argumentando que el impacto no es el mismo en todas las regiones del país. “Si no nos dan lo que pedimos, la ley no sale”, advirtió un gobernador, reflejando las tensiones existentes. Sin embargo, otros como el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresaron un apoyo más optimista hacia el proyecto, asegurando que beneficiará tanto a las provincias como a la Nación.
En medio de estas negociaciones, se espera que el Gobierno realice ajustes, como elevar el piso de Ganancias y corregir el DNU que eliminó partidas para las jubilaciones, en un intento por alcanzar un consenso y avanzar con la aprobación de la Ley Ómnibus.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia




