
Caso Báez Sosa: Rugbier rompe el silencio y acusa a su exabogado
Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell en 2020, ha decidido romper el pacto de silencio que mantuvo desde el homicidio hasta el juicio.
Actualidad04 de abril de 2024 I24

En un contundente escrito presentado ante la Justicia, Benicelli arremetió contra su exabogado, Hugo Tomei, acusándolo de irregularidades en la defensa y de haber manipulado el proceso para beneficiar a otros coimputados.
Benicelli, quien ahora cuenta con el respaldo legal de Carlos Attías, afirmó que ni él ni su familia pagaron honorarios a su anterior defensor, lo que sugiere que las acciones legales fueron dirigidas para favorecer a otros acusados. Según el testimonio de Benicelli, fueron persuadidos de designar a Tomei para su defensa técnica con el fin de no perjudicar la situación legal de los demás imputados.
Entre las denuncias presentadas por Benicelli, se encuentra el hecho de que Tomei no informó sobre aspectos cruciales del proceso, como la presencia de manchas de sangre en su ropa, pertenecientes a Báez Sosa. Además, Benicelli acusó al abogado de no querer presentar a un testigo clave, Alejo Milanesi, quien podría haber aportado pruebas en su defensa.
Según Benicelli, Tomei propuso la declaración de Milanesi para demostrar que su participación en el crimen no fue determinante, pero inexplicablemente desistió del testigo durante el juicio. Esta decisión, según allegados al joven condenado, habría perjudicado la situación procesal de varios de los coimputados.
Los cambios en la defensa de los acusados, con Francisco Oneto y Carlos Attías asumiendo nuevos roles, sugieren un giro en el caso, donde la estrategia legal está siendo revisada y cuestionada. La decisión de Benicelli de romper el pacto de silencio y señalar a su exabogado agrega una nueva capa de complejidad a un caso que ha conmocionado a la sociedad argentina. La Justicia deberá ahora evaluar las denuncias presentadas y determinar si hubo alguna irregularidad en el proceso legal que pueda afectar las sentencias dictadas.


Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha entrañable que busca destacar el vínculo especial entre abuelos y nietos. Aunque no está reconocida oficialmente por el Estado, esta efeméride fue impulsada por organizaciones familiares y de adultos mayores con el objetivo de rendir homenaje a los más chicos y reforzar los lazos intergeneracionales.

L-Gante vuelve al colegio: "¿Quién más se anota para terminar la secundaria?"
El cantante L-Gante sorprendió a sus seguidores al anunciar que retomará los estudios. Alejado de las cámaras y de sus habituales titulares mediáticos, Elian Valenzuela decidió volver al colegio y lo compartió con orgullo en sus redes sociales.

Verónica Ojeda, contundente en el juicio por la muerte de Maradona: “Tiene que ir presa”
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona sigue generando fuertes repercusiones, esta vez con declaraciones explosivas de Verónica Ojeda, expareja del astro del fútbol, quien apuntó con dureza contra la psiquiatra Agustina Cosachov, integrante del equipo médico que atendía al exjugador en sus últimos días de vida.

FOPEA advierte que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) encendió las alarmas sobre el creciente clima de hostilidad contra la prensa, señalando directamente al presidente Javier Milei como el principal responsable de los ataques a periodistas durante el último año.

El papa León XIV explicó ante los cardenales por qué eligió su nombre y llamó a continuar el legado de Francisco
En su primera audiencia formal con el Colegio de Cardenales tras ser elegido como nuevo pontífice, el papa León XIV compartió los motivos detrás del nombre que adoptó para su pontificado y llamó a retomar el camino trazado por el Concilio Vaticano II y profundizado por el papa Francisco.

La Justicia restituyó a Kicillof un fondo para obras de gas eliminado por Milei


Cada 11 de mayo se celebra en Argentina el Día del Nieto, una fecha entrañable que busca destacar el vínculo especial entre abuelos y nietos. Aunque no está reconocida oficialmente por el Estado, esta efeméride fue impulsada por organizaciones familiares y de adultos mayores con el objetivo de rendir homenaje a los más chicos y reforzar los lazos intergeneracionales.
