
Alberto Fernández recibe la aprobación de ANSES para su jubilación de privilegio: 7 millones de pesos en marcha
Política03 de abril de 2024 Redacción I24La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha dado luz verde al trámite presentado por el expresidente Alberto Fernández en diciembre pasado para acceder a su asignación vitalicia de expresidente, comúnmente conocida como jubilación de privilegio. Fernández percibirá un monto neto cercano a los 7 millones de pesos, con pagos retroactivos correspondientes a enero y febrero.
Mariano de los Heros, actual responsable de la Anses tras la salida de Osvaldo Giordano, confirmó las cifras actualizadas de las jubilaciones. Las jubilaciones mínimas se establecieron en $171.217, beneficiando al 65% de los titulares del régimen general en abril. Por otro lado, el haber bruto máximo ha aumentado a $1.152.122. De acuerdo con estos valores, Alberto Fernández recibirá el equivalente a aproximadamente 40 haberes mínimos.
En un contexto político, el presidente Javier Milei ha manifestado su intención de promover la eliminación de las jubilaciones de privilegio como parte de una serie de leyes "anti casta". Aunque la reforma previsional integral se encuentra entre los temas a debatir en la convocatoria del 25 de mayo, las conversaciones sobre esta eliminación no han avanzado significativamente debido a la falta de consenso entre los diferentes sectores políticos. Cabe destacar que cualquier cambio legislativo no tendría efectos retroactivos.


El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones




Cada tercer domingo de octubre en la Argentina se celebra el Día de la Madre, jornada en que las familias se reúnes para homenajear y agasajar a las mamás.

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.