
A partir de este lunes se libera el precio de la yerba
Tras 22 años de regulación, la desregulación plantea interrogantes sobre el futuro del mercado de la yerba mate en Argentina.
Economía01 de abril de 2024 I24Desde este lunes, un cambio significativo sacude el mercado de la yerba mate en Argentina: el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) ya no tendrá la potestad de fijar los precios de la materia prima, marcando el inicio de una era de desregulación que plantea interrogantes sobre su efecto en el precio final para los consumidores.
Tras 22 años de regulación, el INYM dejará de establecer los valores que los productores reciben de las yerbateras, que a su vez competirán en las góndolas de almacenes y supermercados. Esta medida llega en un momento en el que el costo de la yerba ha experimentado aumentos significativos: entre 2019 y 2023, el precio del paquete de medio kilo de yerba aumentó un 1,400%, y un 343% en los últimos 12 meses, superando ampliamente la inflación.
Si bien el INYM había decidido establecer precios "de referencia" mensuales tanto para la hoja verde como para la canchada, los productores no estarán obligados a cumplirlos, lo que marca un cambio importante en las dinámicas del mercado. Además, el hecho de que el directorio de la entidad esté acéfalo desde diciembre plantea aún más incertidumbre sobre el futuro del sector.
La medida, impulsada por el presidente Javier Milei a través del DNU 70 de desregulación de la economía, ha generado debates y preocupaciones en diversos sectores. Mientras algunos ven en esta desregulación una oportunidad para fomentar la competencia y reducir los precios, otros temen que pueda afectar negativamente a los pequeños y medianos productores, quienes históricamente han sido protegidos por la regulación del INYM.
En los considerandos del DNU, se destaca la necesidad de modernizar el INYM y equipararlo con instituciones similares en otras industrias, como el Instituto Nacional de la Vitivinicultura, con el objetivo de promover el desarrollo de las economías regionales y expandir la producción. Sin embargo, algunas voces, como la del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, han expresado su preocupación por el impacto que esta medida pueda tener en los productores locales.
El inicio de la desregulación coincide con la cosecha gruesa de hoja verde y sin que el gobierno haya designado a un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate, lo que agrega un elemento de incertidumbre adicional al proceso.


General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

Gustavo Salerno: “Comienza una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación”

FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial



Después de un mal primer tiempo, el Xeneize logró recuperarse y dar vuelta el resultado para vencer 3 a 1 y colocarse en una posición de expectativa en la tabla anual para entrar a la Copa Libertadores del año próximo. Rodrigo Insúa con un golazo marcó la apertura, mientras que Milton Giménez, en dos ocasiones, y Miguel Merentiel para quedarse con un triunfo imprescindible.




