ALERTA VECINOS: Reclamo de trabajadores pesqueros en el puerto de Comodoro Rivadavia
Actualidad27 de marzo de 2024SSEste miércoles, desde las 07:00 h. de este miércoles, trabajadores pesqueros mantienen una retención de servicios en la firma TAE, ubicada en la zona portuaria del centro de Comodoro Rivadavia.
La medida incluye el corte en el ingreso a la planta. un grupo de trabajadores se manifestó en el ingreso al Puerto de Comodoro, por el incumplimiento de la empresa pesquera TAEX.
Los propietarios de la empresa en los últimos días dieron asueto a sus empleados administrativos y cerraron el edificio ante el conflicto laboral con los operarios de la planta: fileteros, envasadores y peones, según detalló el delegado, Maximiliano Fuentes.
“Nosotros venimos reclamando un reajuste salarial por la inflación que hubo, se firmó y homologó en la Secretaría de Trabajo, en Rawson, pero la empresa no lo quiere firmar”, denunció el delegado pesquero. En ese sentido, Fuentes expuso que “cobramos $148.000 por quincena y no nos alcanza para nada. Tuvimos las audiencias, pidieron tres conciliaciones obligatorias y en la anteúltima no se presentaron el abogado ni el apoderado de la empresa”. Por eso, “estamos de retención de servicios hasta que ellos firmen y queremos una respuesta lo antes posible”, afirmó el trabajador pesquero.
El conflicto alcanza a 120 familias trabajadoras entre fileteros, envasadores y peones, quienes reclaman “el aumento firmado de $230.000 por quincena. Vamos a seguir acá con la medida de fuerza y veremos cómo seguiremos mañana”, sentenció Fuentes. El incremento salarial homologado contempla febrero, marzo, abril y mayo, mientras en junio se reabrirían las paritarias.
Los propietarios de la pesquera, quienes residen en la provincia de Mendoza, ya amenazaron, mediante su apoderado y abogados, que podrían cerrar la empresa. Muchos de los trabajadores se desempeñan en la firma desde hace más de 9 años.
Incendios en Epuyén: 4.000 hectáreas arrasadas y decenas de familias afectadas
Falleció John Sykes, legendario guitarrista de Whitesnake y Thin Lizzy
Abuelas de Plaza de Mayo: Restitución de la nieta 139 y un nuevo capítulo de lucha por la memoria y la justicia
En la mañana de este 21 de enero, el colectivo Abuelas de Plaza de Mayo compartió con el país una noticia que llenó de emoción y esperanza a todos los que luchan por la justicia y la memoria. La organización anunció con gran alegría la restitución de la nieta 139, una joven que, tras más de cuatro décadas, recuperó su identidad, uniendo las piezas de una historia de lucha, dolor y resistencia.
La organización de Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo ha anunciado la identificación de la nieta recuperada número 139, un paso más en su lucha por la restitución de la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura militar en Argentina. El anuncio será detallado en una conferencia de prensa programada para hoy, martes 21 de enero, a las 14 horas, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, ubicado en Av. Del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.
Cada 21 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha que invita a recordar la importancia de las muestras de afecto. La idea fue concebida en 1986 por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por la escasez de abrazos y otras demostraciones públicas de cariño, incluso entre miembros de la familia.
Cada 21 de enero, el mundo celebra el Día Internacional del Abrazo, una fecha que invita a recordar la importancia de las muestras de afecto. La idea fue concebida en 1986 por Kevin Zaborney, un estadounidense preocupado por la escasez de abrazos y otras demostraciones públicas de cariño, incluso entre miembros de la familia.
La organización de Derechos Humanos Abuelas de Plaza de Mayo ha anunciado la identificación de la nieta recuperada número 139, un paso más en su lucha por la restitución de la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura militar en Argentina. El anuncio será detallado en una conferencia de prensa programada para hoy, martes 21 de enero, a las 14 horas, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA, ubicado en Av. Del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.