
Día Mundial del Clima: ¿por qué se celebra el 26 de marzo?
Por resolución de Naciones Unidas, cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima con el objetivo de concienciar a la población y generar hábitos más acordes a la protección del medio ambiente.
Actualidad26 de marzo de 2024 I24Cada 26 de marzo, por resolución de Naciones Unidas, se celebra el Día Mundial del Clima para concienciar a la población sobre la importancia que tienen nuestras acciones y actividades en la variación climática y para hacernos eco del problema con el fin de generar hábitos más acordes a la protección del medio ambiente.
El cambio climático está haciendo que nuestro mundo sea más peligroso. “En efecto, las tormentas, con mayor frecuencia y fuerza, están destruyendo vidas, hogares. Las graves sequías están asfixiando los medios de vida rurales. El aumento del nivel del mar pone en peligro a las zonas bajas y a países insulares. Se espera que entre 2030 y 2050 se produzcan otras 250.000 muertes anuales relacionadas con el clima a causa de malnutrición, malaria y estrés térmico”, asegura el sitio web de la UNESCO.
Acciones importantes frente a los efectos del cambio climático
Respetar los acuerdos internacionales.
Promover legislaciones que protejan el medio ambiente.
Sustituir el uso de los combustibles fósiles por otras fuentes de energía alterna (energía eólica, energía solar).
Usar, de manera más eficiente y racional, productos agroquímicos.
Invertir en sistemas de riego más eficientes con menores pérdidas de agua.
Contribuir con las actividades de reforestación, complementado con educación ambiental.
Promover la protección de los derechos humanos de las y los defensores que son perseguidos y asesinados por su activa protección del medio ambiente, usualmente en sus tierras de origen.


Piden que un militar vaya a juicio por abusos sexuales contra dos soldadas voluntarias

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

Hallan evidencia de supuesta premeditación en el asesinato de Charlie Kirk
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.

Del diputado que se puso una peluca para votar, al fuerte reto de Martín Menem a Victoria Tolosa Paz
Mientras Juliana Santillán brindaba su exposición, la diputada de Unión por la Patria la interrumpió a los gritos, lo que provocó el enojo del presidente de la Cámara baja.

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad
