
Día Mundial del Clima: ¿por qué se celebra el 26 de marzo?
Por resolución de Naciones Unidas, cada 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima con el objetivo de concienciar a la población y generar hábitos más acordes a la protección del medio ambiente.
Actualidad26 de marzo de 2024 I24Cada 26 de marzo, por resolución de Naciones Unidas, se celebra el Día Mundial del Clima para concienciar a la población sobre la importancia que tienen nuestras acciones y actividades en la variación climática y para hacernos eco del problema con el fin de generar hábitos más acordes a la protección del medio ambiente.

El cambio climático está haciendo que nuestro mundo sea más peligroso. “En efecto, las tormentas, con mayor frecuencia y fuerza, están destruyendo vidas, hogares. Las graves sequías están asfixiando los medios de vida rurales. El aumento del nivel del mar pone en peligro a las zonas bajas y a países insulares. Se espera que entre 2030 y 2050 se produzcan otras 250.000 muertes anuales relacionadas con el clima a causa de malnutrición, malaria y estrés térmico”, asegura el sitio web de la UNESCO.
Acciones importantes frente a los efectos del cambio climático
Respetar los acuerdos internacionales.
Promover legislaciones que protejan el medio ambiente.
Sustituir el uso de los combustibles fósiles por otras fuentes de energía alterna (energía eólica, energía solar).
Usar, de manera más eficiente y racional, productos agroquímicos.
Invertir en sistemas de riego más eficientes con menores pérdidas de agua.
Contribuir con las actividades de reforestación, complementado con educación ambiental.
Promover la protección de los derechos humanos de las y los defensores que son perseguidos y asesinados por su activa protección del medio ambiente, usualmente en sus tierras de origen.


Yacyretá reactiva las obras en Aña Cuá y retoma la ampliación licitada en 2019

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

El joven entrerriano que se vuelve viral por su parecido con Javier Milei

INAMU lanza la Convocatoria Anual de Fomento 2025 con subsidios de hasta $1 millón

El Gobierno refuerza el presupuesto para hospitales nacionales y mejora salarial en el sector de la salud

Chile: Partieron las pruebas dinámicas de los nuevos trenes para el servicio Talca-Constitución

Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales




