
El Gobierno despide a dos funcionarios de Turismo en el extranjero por cobrar altos salarios
Política22 de marzo de 2024 Redacción I24
El Gobierno tomó la decisión de despedir a dos funcionarios de la Secretaría de Turismo que, a pesar de residir en el extranjero durante años, continuaban percibiendo altos salarios. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.
Uno de los funcionarios, radicado en Miami, recibía un salario mensual de 13.000 dólares durante los últimos 31 años. Mientras que el otro, establecido en París, cobraba 9.000 dólares mensuales desde hace 11 años. “Es parte del gran delirio que se encontró en la querida República Argentina”, expresó Adorni, subrayando la preocupación por estas cifras exorbitantes.
Esta medida se suma al reciente cierre de dos organismos gubernamentales como parte de un plan de reducción del gasto público. El Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar fueron disueltos, resultando en el despido de 900 empleados públicos. Adorni detalló que estos organismos contaban con un total de 964 empleados y 164 delegaciones, pero se reducirán a una sola dirección con 64 empleados, generando un ahorro estimado de 9 mil millones de pesos.
El vocero presidencial justificó estas acciones criticando la gestión previa del gasto público, refiriéndose al INAFCI como un organismo con una alta proporción de su presupuesto destinado a salarios y con múltiples sedes y vehículos. Adorni describió la situación como “datos calamitosos y profundamente desoladores”, evidenciando la necesidad de reformas para optimizar el uso de los recursos estatales.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




