
CTERA rechaza el programa de vouchers educativos: “es una estrategia para privatizar la educación”
Política22 de marzo de 2024 Redacción I24
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) manifestó su rechazo al Programa de Asistencia Vouchers Educativos impulsado por el Ministerio de Capital Humano, considerando que se trata de una estrategia que busca privatizar la educación en el país.
El programa propuesto por el Gobierno tiene como objetivo asistir a aquellas familias con hijos en niveles inicial, primario y secundario de colegios privados que cuentan con una subvención estatal del 75% o más. Estas familias recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple, correspondiente a la cuota base de marzo de 2024, durante los meses de mayo, junio y julio. Sin embargo, desde la CTERA se denunció que esta medida implica una transferencia de recursos públicos al sector privado, mientras se desfinancia la educación pública mediante recortes presupuestarios y suspensiones en el envío de fondos salariales y programas educativos.
En un comunicado emitido por el gremio nacional de maestros, se señaló que el sistema de vouchers educativos ha fracasado en todos los países donde se implementó, y que esta política nacional refleja una inversión diferenciada a favor de la escuela privada en detrimento de la pública. La CTERA advirtió que, con este programa, la escuela privada se beneficia sin arriesgar recursos adicionales, asegurando el funcionamiento, el pago de salarios y la obtención de amplias ganancias, mientras que las garantías estatales se canalizarán a través de transferencias directas a los dueños de las escuelas y de vouchers para las cuotas de las familias.



Argentina y EE.UU. firman un convenio para modernizar y agilizar los controles aduaneros

A la espera de las reformas del Gobierno, la oposición impulsa sus propios proyectos tributarios

Santilli acelera su gira federal para conseguir apoyos clave al Presupuesto 2026

Varias aerolíneas internacionales cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de la FAA sobre "incremento de la actividad militar" en ese país
La suspensión de vuelos responde a una advertencia de las autoridades aeronáuticas de EE.UU. sobre los riesgos de seguridad para las aeronaves que operan en la zona de control de corresponde al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.




Aeroparque suspendió todos los vuelos por una valija sospechosa y activó un protoloco de emergencia

Ciclo Lectivo 2026: el CPE destacó la simplificación del sistema de inscripciones en Santa Cruz




