
El Gobierno aprueba reglas "confidenciales" para la intervención de las Fuerzas Armadas en Rosario
Política18 de marzo de 2024 Redacción I24
Ante la creciente ola de violencia vinculada al narcotráfico en Rosario, el Gobierno argentino ha dado un paso sin precedentes al autorizar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior en la ciudad. Esta decisión se materializó a través de la Resolución 266/2024 del Ministerio de Defensa, publicada en el Boletín Oficial. La medida instruye al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo "Operaciones de Apoyo al Sistema de Seguridad Interior" en Rosario, en coordinación con el Comité de Crisis establecido para abordar la situación. El objetivo es utilizar recursos militares en áreas como arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones, transporte, ingenieros y comunicaciones para fortalecer la seguridad en la ciudad.
Uno de los aspectos más destacados de esta medida es la aprobación de las "Reglas de Empeñamiento", que regirán las acciones de las Fuerzas Armadas durante su participación en tareas de seguridad interior en Rosario. Estas reglas, catalogadas como "confidenciales", se aplicarán a todo el personal militar durante el período de asistencia en la ciudad.
En los considerandos de la resolución, el Gobierno enfatizó la importancia de proteger la vida, la libertad y el patrimonio de los ciudadanos como uno de los bienes jurídicos más preciados del sistema republicano de gobierno. Se subrayó que esta medida se enmarca dentro de la Ley de Seguridad Interior, que busca garantizar el justo equilibrio de la vida en sociedad.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




