Bono extraordinario de $180.000 para beneficiarios de la Asignación Familiar por Adopción
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado el pago de un bono extraordinario de $180.000 para beneficiarios de la Asignación Familiar por Adopción a lo largo del mes de marzo. Este refuerzo está dirigido a aquellos que hayan adoptado niños menores de 2 meses hasta 2 años de edad y cumplan con ciertos requisitos específicos.
Para acceder al bono de $180.000, es necesario cumplir con ciertos criterios establecidos por ANSES. En primer lugar, el ingreso bruto individual del solicitante no debe superar los $1.077.403, mientras que el ingreso total del grupo familiar no debe exceder los $2.154.806. Estos límites se aplican tanto en el momento del nacimiento del niño como en el momento de la sentencia de adopción.
En el caso de nacimientos, el infante debe tener entre 2 meses y 2 años de edad para que los padres sean elegibles para recibir el bono. En cuanto a las adopciones, el proceso debe iniciarse dentro de un período de 2 meses a 2 años después de que se dicte la sentencia de adopción. Además, aquellos que ya reciben la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Hijo con Discapacidad o Asignación por Embarazo deben haber sido elegibles para estas asignaciones en el mes correspondiente al nacimiento o al momento de la adopción.
Los beneficiarios que cumplan con estos requisitos pueden tramitar el bono de $180.000 a través de los canales de atención de ANSES, siguiendo los procedimientos establecidos por la institución. Es importante estar atento a los plazos y requisitos específicos para garantizar el acceso a este beneficio adicional destinado a apoyar a las familias que han dado la bienvenida a un nuevo miembro a través de la adopción.
Te puede interesar
FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.