Política Anna H 30 de agosto de 2023

El notable cambio de discurso de Milei tras las PASO

Tras las PASO en Argentina, el candidato Javier Milei ha modificado su discurso político de manera sorprendente, generando acusaciones de "gaslighting" al tratar de desmentir sus propias afirmaciones previas. Este cambio ha llevado a cuestionamientos sobre cómo los medios de comunicación contribuyeron a construir su imagen y promover sus ideas extremas.

Javier Milei, candidato a Presidente.

El candidato argentino Javier Milei, conocido por sus propuestas extremas y polémicas, ha llevado a cabo un cambio de discurso llamativo después de las elecciones primarias (PASO) en el país.

Lucía Quispe, politóloga y responsable de Deconstrucción Mediática,un proyecto de análisis de discursos mediáticos hegemónicos, analiza cómo se construyó la imagen del candidato y cómo su viraje discursivo se asemeja al "gaslighting", una forma de manipulación en la que alguien hace creer a otros que su percepción de los hechos es inválida.

Quispe observa que, a pesar de su cambio de tono, el daño ya está hecho, ya que Milei logró correr la agenda hacia la ultra derecha y promover visiones agresivas y reaccionarias. Se cuestiona si el público debe aceptar las nuevas afirmaciones del candidato sobre sus propuestas "soft", especialmente considerando sus declaraciones previas en entrevistas y plataformas públicas.

La experta destaca el papel de los medios en la construcción de la figura de Milei. Desde 2012, Milei comenzó a ganar notoriedad a través de columnas de opinión en medios importantes como La Nación e Infobae. Durante el macrismo, fue invitado a programas de televisión donde su estilo llamativo y sus declaraciones polémicas le dieron exposición masiva. Quispe señala que su construcción mediática contribuyó a que muchas personas se identificaran más con su emotividad enojada que con sus propuestas reales.

La analista critica cómo los medios de comunicación respaldaron y promocionaron sus opiniones neofascistas, y plantea preguntas sobre quién "creó a Milei" en términos de su fama mediática. Aunque el cambio en su discurso puede estar destinado a captar a un electorado más amplio, el artículo subraya que el candidato aún es responsable de las afirmaciones pasadas que contribuyeron a su notoriedad.

El artículo analiza cómo el cambio de discurso de Milei y su intento de desvincularse de sus propias afirmaciones pasadas reflejan estrategias de manipulación mediática. La experta se pregunta cómo el oficialismo podría abordar esta dinámica en su propio beneficio y si es posible utilizar plataformas como TikTok para llegar a un electorado más amplio.
 

Las preguntas que surgen son las siguientes: ¿puede el oficialismo jugar el mismo juego de Milei e instalarse orgánicamente en TikTok para dialogar con un electorado más amplio? ¿O el medio es el mensaje y esta plataforma no permite la difusión de ideas que requieran lecturas más complejas, que no apelen a las emociones y al shock? ¿O, quizás, el peronismo tendrá que saltar el laberinto por arriba y encontrar otro canal más adecuado para reconectar con locutores sub 30, que lo leen como un espacio político agotado y desconocido? Y lo más inquietante: ¿podrán lograrlo en dos meses?

 

Te puede interesar

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA

La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As

Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.