Chubut llevará su reclamo por fondos de coparticipación ante la Corte Suprema
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, intensifica la presión sobre el Gobierno nacional al anunciar que la provincia se presentará ante la Corte Suprema para reclamar por los fondos de coparticipación retenidos, que ascienden a unos $13.500 millones.
La presentación judicial está programada para este lunes y refleja la determinación de Chubut de defender sus intereses ante lo que considera una retención ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional. El vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, destacó la importancia de esta acción para poner fin a la retención de recursos que corresponden legítimamente a la provincia. Menna subrayó que se trata de más de un tercio de la coparticipación, una suma significativa que afecta las finanzas provinciales y, por ende, el desarrollo de Chubut.
Además de la presentación ante la Corte Suprema, se espera que los gobernadores del Sur se reúnan en el Senado de la Nación para respaldar la posición de Chubut en este conflicto y dar una conferencia de prensa al respecto. La provincia también evalúa denunciar penalmente al ministro de Economía, Luis Caputo, por presunto incumplimiento de los deberes como funcionario público y extorsión, aunque aún se están evaluando los pasos a seguir en este sentido.
Te puede interesar
Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.