Política Redacción I24 25 de febrero de 2024

Respaldo de los gremios mercantiles a los Gobernadores Patagónicos ante conflictos con el Gobierno Nacional

Tras el comunicado emitido por los gobernadores de la Patagonia, en el que expresaron su posición ante los recortes anunciados por el Gobierno Nacional, distintos sectores, incluidos los sindicatos de comercio de la región, han manifestado su respaldo a las decisiones tomadas por las provincias.

El documento firmado por los gobernadores patagónicos, encabezados por Claudio Vidal de Santa Cruz, ha generado un amplio respaldo en diversos ámbitos. En su comunicado, los sindicatos de comercio de la Patagonia han condenado la retención ilegal de trece mil quinientos millones de pesos correspondientes a la coparticipación mensual de la provincia de Chubut por parte del Gobierno Nacional. Consideran que esta retención es un acto violatorio de la ley y los derechos provinciales, así como una violación de los principios fundamentales de autonomía provincial y federalismo consagrados en la Constitución Nacional. Han pedido una solución política o judicial urgente, instando al Congreso de la Nación y a la Corte Suprema de Justicia a intervenir para investigar y revertir estas acciones. Consideran que estas medidas comprometen la integridad financiera y administrativa de la provincia de Chubut.

Los sindicatos de comercio también han señalado que el Gobierno Nacional ha recortado diferentes transferencias a las provincias, lo que consideran un acto de total ilegalidad. Han destacado el fallo de la Justicia Federal que declaró ilegal la quita de fondos realizada por el Gobierno Nacional respecto al Fondo Compensador al Transporte Urbano del Interior.

Finalmente, han enfatizado la importancia de que el Gobierno Nacional respete los derechos de las provincias y las garantías constitucionales, reconociendo la legitimidad de los gobiernos provinciales y evitando avasallar sus derechos.

Te puede interesar

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”

Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.