Política I24 25 de febrero de 2024

Milei le responde a Torres: "Es un pobre chico que no puede leer ni un contrato"

El presidente Javier Milei ha intensificado hoy sus críticas hacia el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, al referirse a él como "un chico" incapaz de leer ni entender un contrato.

Estas declaraciones del Jefe de Estado surgieron desde Estados Unidos, después de su participación en la Cumbre Conservadora en Washington, donde expresó: "Evidentemente, es una víctima del deterioro de la educación argentina".

Milei sostuvo que "Nachito" Torres, como lo llamó, es incapaz de comprender la complejidad de los contratos y las operaciones financieras que involucran la deuda de su provincia. Enfatizó en que "la provincia tomó deuda contra garantía de coparticipación", explicando cómo funcionan los mecanismos de financiamiento, y lamentó la falta de capacidad del gobernador para entender estas cuestiones.

El Presidente volvió a elevar la tensión en medio del conflicto que ha surgido con los gobernadores provinciales, especialmente tras la decisión de Torres de retener el envío de petróleo hasta que el gobierno nacional reintegre los fondos correspondientes a la coparticipación.

Además de dirigir sus críticas a Torres, Milei también cuestionó a los gobernadores que respaldaron el reclamo del mandatario chubutense. Según Milei, los gobernadores que se solidarizan con Torres están exponiendo su verdadero interés, señalando específicamente a figuras como Axel Kicillof y Ricardo Quintela, a quienes considera parte del pasado político del país.

El pasado viernes, Torres publicó una carta conjunta con otros gobernadores provinciales, donde expresaban su apoyo mutuo en el reclamo por los recursos económicos que consideran que les corresponden. Esta medida, que luego fue secundada por otros mandatarios provinciales, incluye la retención de recursos naturales como el petróleo y el gas.

Por su parte, Milei argumenta que la provincia de Chubut tiene gastos superfluos, como la inversión en pauta oficial y festivales, así como el aumento de dietas para los legisladores. Considera que, en lugar de recortar estos gastos, los gobernadores están intentando trasladar la responsabilidad del ajuste al gobierno nacional.

El tono de Milei se vuelve irónico cuando compara la discusión local con sus experiencias internacionales, sugiriendo que discutir con "amateurs que no saben leer" es una regresión respecto a sus actividades en convenciones internacionales o eventos deportivos de alto nivel.

Te puede interesar

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”

Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.