Victoria Villarruel retira busto de Néstor Kirchner del Senado
En una sesión preparatoria del Senado de la Nación, la vicepresidenta Victoria Villarruel generó controversia al retirar el busto del expresidente Néstor Kirchner del Salón de las Provincias.
Este movimiento fue seguido de una declaración que levantó polémica, en la que afirmó: "Yo no soy su viuda".
La decisión de Villarruel de remover el busto de Néstor Kirchner fue confirmada tras una pregunta del titular del interbloque Unión por la Patria, José Mayns, durante la sesión. Villarruel, al ser cuestionada sobre el paradero del busto, respondió que había sido trasladado al archivo, justificando la acción con el argumento de que "aquí tiene que haber igualdad con todos los espacios".
El retiro del busto y el comentario de Villarruel apuntan a una aparente distancia política o personal con Cristina Fernández de Kirchner, viuda de Néstor Kirchner y actual vicepresidenta de Argentina. Esta acción se llevó a cabo en el marco de la definición de las autoridades de la Cámara alta, en la cual se confirmó a Silvia Sapag como vicepresidenta segunda.
La sesión también estableció a Bartolomé Abdala como presidente provisional del Senado, a Carolina Losada como vicepresidenta primera y a Alejandra Vigo como vicepresidenta segunda, completando así los cargos clave en la dirección del Senado.
Te puede interesar
Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.
El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional
El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.