Actualidad Anna H 28 de agosto de 2023

El Consejo Agrario Provincial analizó los brotes de Influenza Aviar en Santa Cruz

Ante la detección de casos de influenza aviar en lobos marinos y guanacos en la provincia de Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial está tomando medidas para controlar la situación. La directora de Fauna, Amanda Manero, brindó detalles sobre los brotes, las acciones tomadas y las recomendaciones para la población.

La directora de Fauna de la provincia de Santa Cruz, Amanda Manero, ha brindado detalles sobre la situación de los brotes de influenza aviar que se han detectado en lobos marinos y guanacos en la región. En una entrevista con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, Manero informó sobre las acciones que se están tomando y las recomendaciones para la población.

Según Manero, se han registrado brotes de influenza aviar en poblaciones de lobos marinos en diversos lugares a lo largo de la costa de la provincia, incluyendo la zona de Punta Loyola. Los casos fueron confirmados mediante muestras analizadas por veterinarios del SENASA y dieron positivo a la enfermedad. Ante esta situación, Manero hizo un llamado a la población a tomar precauciones al acercarse a lugares donde habitan lobos marinos y a notificar a las autoridades locales si se encuentran con animales muertos o enfermos.

La funcionaria destacó la importancia de trabajar en conjunto con diferentes instituciones, como el Consejo Agrario, la Secretaría de Ambiente y las municipalidades, para abordar esta situación. Además, mencionó que se han recibido ayudas de entidades como YCRT, que pusieron a disposición maquinaria y maquinistas para enterrar los animales muertos y evitar la propagación de la enfermedad.

Manero también advirtió sobre la posibilidad de que la influenza aviar afecte a las personas y aconsejó tomar precauciones para evitar el contagio. Recordó que la enfermedad se transmite entre aves y a otras especies, incluyendo a los seres humanos. También hizo hincapié en la importancia de cuidar a las mascotas y evitar que interactúen con animales muertos.

En relación a los videos que circulan en las redes sociales mostrando guanacos muertos, Manero explicó que estas muertes se atribuyen a cuestiones nutricionales y a condiciones climáticas extremas. Los guanacos son vulnerables a situaciones de frío, nieve y escarcha, lo que puede llevarlos a buscar refugio en lugares donde fallecen en grupo.

En cuanto a la duración de los brotes, Manero estimó que no durarán más de 20 o 30 días, aunque instó a mantener la vigilancia y la atención a la situación.

Finalmente, la directora de Fauna hizo un llamado a la población a informarse a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad de las personas y la preservación de la fauna local.
 
 

 

Te puede interesar

Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género

La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.

Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo

Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.

Cristina Kirchner reaparecerá en público el 25 de mayo en un acto del Instituto Patria

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó su reaparición pública para el próximo sábado 25 de mayo, en el marco del Encuentro de la Cultura Popular, un evento organizado por el Instituto Patria con el objetivo de conmemorar tanto la Revolución de Mayo como los 22 años desde que Néstor Kirchner asumiera la presidencia de la Nación.