Cultura i24 Mendoza 06 de febrero de 2024

Mendoza: Fiesta de la Vendimia, hay cambios

Cultura informó que la elección del rey y la reina de la Vendimia para Todxs se realizará en la segunda repetición, el lunes 4 de marzo.

La Vendimia para Todxs elige a tres soberanxs: el rey, la reina y reina drag.

La Vendimia para Todxs comenzó hace  más de 20 años en escenarios alternativos y subterráneos de Mendoza, con una buena parte de los artistas que participaban de la Vendimia central, el espectáculo fue sobreviviendo y consolidándose hasta que fue incluida por la Provincia en el calendario oficial de los festejos vendimiales. 

El espectáculo Coronados de Gloria y Futuro de la Fiesta Nacional de la Vendimia se realizará el sábado 2 de marzo. La primera repetición se llevará adelante el domingo 3 de marzo y la segunda, donde se incluirá la elección de la Vendimia para Todxs, será el lunes 4 de marzo.

La Subsecretaría de Cultura anunció este cambio que puede considerarse histórico para la Fiesta Nacional de la Vendimia. Durante la segunda repetición, se realizará la elección del rey y la reina de la Vendimia para Todxs en el escenario del Teatro Griego Frank Romero Day. 

Te puede interesar

“La Patagonia Rebelde” revive en Caleta Olivia: arte, memoria y compromiso social

En el corazón de Caleta Olivia, una intervención artística volvió a encender la memoria colectiva sobre uno de los capítulos más dolorosos y silenciados de la historia argentina: las huelgas rurales y la Patagonia Rebelde.

11 de Septiembre: Día del Maestro en Argentina

En Argentina, el 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer y valorar la importante labor de los docentes en la formación de las nuevas generaciones.

Día del Trabajador Cinematográfico: un reconocimiento al alma del cine nacional

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Cinematográfico, una fecha destinada a homenajear a todos aquellos y aquellas que, detrás de cámaras, hacen posible la creación de películas, series, documentales y todo tipo de producciones audiovisuales. Desde camarógrafos y guionistas hasta iluminadores, sonidistas, técnicos de montaje y vestuaristas: el cine es una obra colectiva, y esta jornada busca destacar su labor silenciosa pero esencial.