Ola de calor en Argentina: nuevo récord de consumo eléctrico y miles de usuarios sin luz
Argentina ha experimentado un récord histórico en el consumo de electricidad a nivel nacional, con una demanda de 29.601 MW a las 14:40, según la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Este nuevo pico de consumo supera la marca anterior registrada en marzo del año pasado, cuando se alcanzaron los 29.105 MW.
Web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
El fenómeno se desencadenó mientras la temperatura media en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) superaba los 36 grados Celsius. La situación llevó a que más de 40.000 usuarios se quedaran sin suministro eléctrico, según los datos proporcionados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Edesur reportó 38.060 usuarios afectados, mientras que Edenor registró 9.493 afectados a las 16:00.
Ante la elevada demanda, la Secretaría de Energía implementó medidas para fortalecer el sistema de interconexión (SADI), aumentando las importaciones de energía eléctrica de países vecinos. Se incrementó el promedio diario de importación de energía desde Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile. Sin embargo, la cartera de Energía alertó sobre la extrema vulnerabilidad del sistema, atribuyendo la situación a años de falta de inversión y tarifas congeladas.
En respuesta, la Secretaría de Energía hizo un llamado a los usuarios para hacer un uso racional y responsable de la energía tanto en hogares como en entornos laborales. A medida que las altas temperaturas persisten, la preocupación se centra en la capacidad del sistema eléctrico para evitar colapsos intempestivos, resaltando la necesidad de medidas a largo plazo para garantizar la estabilidad energética en el país.
Te puede interesar
Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.