Moonwalkers: revolucionarios zapatos eléctricos con ruedas y tecnología artificial
Durante la reciente edición del CES 2024, Shift Robotics y la Universidad de Carnegie Mellon presentaron Moonwalkers, unos innovadores zapatos eléctricos con ruedas impulsados por inteligencia artificial que prometen transformar la movilidad urbana para recorridos cortos.
Estos revolucionarios dispositivos permiten a las personas desplazarse a velocidades de hasta 11,27 km/h sin esfuerzo, triplicando la velocidad media de caminata humana. Equipados con un motor eléctrico de 300 vatios, los Moonwalkers funcionan de manera intuitiva, acelerando al caminar más rápido y desacelerando al reducir el paso, todo sin requerir balanceo por parte del usuario.
El modelo original, valorado en 1.399 dólares, ofrece una autonomía de carga de 1.5 horas mediante USB-C, cubriendo aproximadamente 11 kilómetros. Además, la versión Moonwalkers X, diseñada para trabajadores de almacenes y logística, presenta un diseño más ligero y menos ruedas, con detalles sobre su precio aún por revelar antes de su lanzamiento a mediados de año.
Lo más sorprendente es la integración de inteligencia artificial en el tren motriz de los zapatos, adaptándose a las diferentes formas de caminar de cada individuo para lograr un desplazamiento natural. Aunque los usuarios pueden detener el motor para acciones más complejas, como subir escaleras, este innovador calzado busca mejorar la eficiencia y reducir la fatiga tanto en entornos urbanos como industriales.
La tecnología de Moonwalkers, combina un aspecto similar a patines con una funcionalidad avanzada, utilizando una serie de ruedas activadas al contacto con el suelo para impulsar al usuario hacia adelante con cada paso. Ideal tanto para aceras urbanas como para entornos industriales, estas zapatillas motorizadas ofrecen una solución práctica y cómoda, mejorando el desempeño laboral y abriendo nuevas posibilidades en la micromovilidad urbana.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.