La NASA desarrolla un ambicioso proyecto: tubo astronómico en la Luna para transportar oxígeno
La NASA, a la vanguardia del programa Artemis para el retorno de la humanidad a la Luna, presenta el proyecto Lunar South Pole Oxygen Pipeline (L-SPoP), una innovadora iniciativa que propone la construcción de una tubería en el polo sur lunar para el transporte eficiente de oxígeno. Este proyecto es crucial para la sostenibilidad a largo plazo de las misiones lunares y el establecimiento de una presencia humana permanente en el satélite.
La agencia espacial estadounidense busca extraer oxígeno del regolito y hielo lunar, no solo para abastecer a los astronautas y hábitats humanos en la Luna, sino también para vehículos móviles y cohetes que despegarán desde el satélite. Con el enfoque centrado en el polo sur lunar, conocido por contener agua helada, el proyecto L-SPoP proyecta demostrar tecnologías de extracción a gran escala a partir de 2024, brindando apoyo a las misiones Artemis a partir de 2026.
El director del proyecto, Peter Curreri, destaca el objetivo de lograr mayor eficiencia en la extracción y transporte del vital recurso. Frente a las limitaciones de métodos convencionales, la propuesta innovadora es la construcción de un gasoducto de 5 kilómetros, permitiendo el transporte de oxígeno gaseoso desde la fuente de producción hasta una planta de almacenamiento y licuefacción cercana a una base. Esta solución, según la NASA, no solo es más económica sino que también ofrece una vida útil de 10 años, promoviendo la viabilidad a largo plazo de la presencia humana en la Luna.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.