La provincia de Chubut fue la que mayor cantidad de muertes de lobos marinos por gripe aviar tuvo
La gran cantidad de muertes de lobos marinos generó una señal de alarma en las autoridades, y las autopsias indicaron el contagio de Gripe Aviar, a partir del contacto con las aves migratorias afectadas.
La enfermedad siguió su curso afectando a miles de ejemplares de lobos marinos de un pelo, nunca antes se vio una afectación de esta magnitud a esa especie, al tratarse de una variante del virus "altamente patógena".
Los casos fueron en aumento en diferentes localidades de la provincia, y el 10 de septiembre se produjo un gran hallazgo en Cabo Raso: encontraron 90 ejemplares muertos y tras las pruebas correspondientes, se confirmó la presencia de Gripe Aviar. Asimismo, en la misma zona había otros 15 lobos mostraban síntomas de estar enfermos y comenzaron un tratamiento.
En simultáneo, se confirmaron casos positivos en Camarones, Chubut, y en Puerto Deseado, Santa Cruz. Días más tarde desde la Dirección de Fauna y Flora de Chubut, informaron que hasta ese entonces se registraron más de 200 ejemplares de lobos marinos muertos en distintos puntos de las costas de Chubut.
Así, lamentablemente, la provincia de Chubut se convirtió en la que tuvo mayor cantidad de lobos muertos en medio de varios brotes confirmados de gripe aviar.
Te puede interesar
Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.
Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.
Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.
Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.