11º Aniversario del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo
Ayer se conmemoró el 11º aniversario del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, un tesoro natural ubicado en la provincia de Santa Cruz. Este espacio, también designado como Monumento Natural, abarca una extensión de 78,543 hectáreas, siendo declarado Monumento Natural en 1954 y Parque Nacional en 2012.
El paisaje del área protegida está marcado por la majestuosidad del cerro Madre e Hija, parte de un antiguo cono volcánico. Además de la presencia de estepa, el parque alberga una de las concentraciones más notables de flora fósil en la Argentina continental americana.
En términos de flora, la estepa se despliega con arbustos y coirones, destacándose el molle, algarrobo patagónico, mata laguna, calafate, duraznillo, tomillo, neneo, mata guanaco, lengua de fuego, colapiche y la mata negra.
La fauna actual del parque es igualmente impresionante, con aves como choiques, loicas y el imponente tucúquere, un búho de gran tamaño. La presencia del keú patagónico es digna de mención. Entre los mamíferos, la comadrejita patagónica, un pequeño marsupial cuya biología aún se conoce poco, destaca como una especie de interés y valor especial. Además, guanacos, piches y zorros grises comparten este ecosistema único.
En este 11º aniversario, se celebra la riqueza natural y biodiversidad que resguarda el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, un testimonio vivo del paisaje que tenemos al sur del país.
Te puede interesar
Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados
La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
Río de Janeiro: identifican vínculos del Comando Vermelho en más del 95% de los muertos
Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.